sábado, 30 de junio de 2012

.CAMINADO HACIA EL APÓSTOL RELATO

 Caminando hacia el apóstol

 Hermosos Caminos (99 Fotos)

Nunca olvidaré el momento en que decidí emprender el camino de Santiago. El año  no había sido bueno, puesto que por culpa del juego, había perdido a mi mujer y mi trabajo. Estaba sumido en una profunda depresión. Me pasaba las mañanas, las tardes y las noches tirado en el sofá, viendo un programa tras otro. En uno de ellos hablaron del camino, salían testimonios de peregrinos que habían superado sus problemas en su encuento con el apóstol.
Recordé mi época universitaria, cuando Juan, Carlos y yo quisimos recorrerlo pero diversas circunstancias nos lo impidieron. Así que tres días después cogí el coche y me trasladé a Roncesvalles. Este es el lugar donde dice la tradición que se debe comenzar.
La guia que había comprado en la libreria de debajo de mi casa, decía que no se podía empezar sin visitar la "Real Colegiata de Nuestra Señora" en donde se venera una virgen revestida de oro y plata. Tal era mi estado que su visión no me hizo sentir nada.
Salí y me dirigí a tocar la "Cruz de los peregrinos" para comenzar el viaje. Cuando llegué a ella estaba a rebosar de gente como yo. Uno iban solos, otros en grupos, algunos en bicicleta y otros a pie. Allí se respiraba un ambiente de alegría que no podía soportar, así que rápidamente huí y continue el camino. Mi siguiente parada fue en Pamplona. Todos los albergues estaban llenos, por eso, a pesar del frío, tuve que pasar la noche en las escaleras de la iglesia de Santo Domingo. Cuando desperté habían dejado a mis pies dos cajas de leche y una barra de pan.
A la salida de la ciudad me encontré con un cruce de caminos, había perdido el mapa así que se me presentó un gran dilema ¿Qué hacía? ¿y si me equivocaba? Tras unos minutos pensando: ¿Qué hago? ¿Nadie puede ayudarme?, apareció un anciano como de entre la nada. Me dijo que la opción correcta era a la derecha, que me llevaría a Puente la Reina. Cual sería mi sorpresa cuando vi que el anciano caminaba a mi misma altura. Empezó a contarme que, aunque ya era muy viejo, hacía el camino por promesa y porque le gustaba ayudar a la gente. Unos 5 kilómetros más tarde paré en seco y de muy malas maneras le espeté que se marchara y me dejase en paz. Se sentó bajo un árbol y me dijo: -Continua solo si es tu deseo, pero nos volveremos a ver, ya lo verás.
Pasé tres días y tres noches en Puente la Reina. Aquí comenzaron a acecharme los pensamientos más oscuros. Me acordaba de mi trabajo en el periódico y de cómo un día mi jefe me dijo que no debía volver. Y todo por culpa del juego.
Empecé con lo típico, echando a las máquinas la vuelta del café, pero pronto eso fue poco, cada día necesitaba echar más y más. Claudia me decía que estaba enfermo, que me lo tratara, pero yo la gritaba y repetía que eran imaginaciones suyas. Un buen día me dijo que o las máquinas o ella. Intenté dejarlo pero no pude y se marchó.
En Ayegui, en la fuente del vino me volví a encontrar con el anciano. Cuando me acerqué a él me recitó estos versos con su entrañable voz,(aunque no es lo mismo les recojo aquí para que todos los leáis):
                                
                                                      "¡Peregrino!
                                        Si quieres llegar a Santiago
                                                  Con fuerza y vitalidad
                                      De este gran vino echa un trago
                                            Y brinda por la felicidad"

Aquí el viejo volvió a hacerme la proposición de caminar juntos. Lo pensé y acepté pues necesitaba un apoyo o la tristeza se apoderaría de mí para siempre.
A la madrugada siguiente cuando el sol asoma entre las montaña nos pusimos en ruta. Empezamos a hablar y hablar y me sentí liberado, como flotando en una nube; con la misma alegría del día en que comencé mi trabajo; que cuando conocía a Claudia y tras cuatro meses de noviazgo nos unimos pensando que sería para toda la vida.
Cuando llegamos a Logroño empecé a sentirme mal y estuve casi diez días en el hospital. El anciano no se separó ni un momento de mi lado. Comencé a pensar que esto había sido un error, que debía abandonar y regresar a intentar recuperar mi vida. Pero él me convenció para que siguiera. Recuerdo especialmente ese momento. Las palabras exactas que me dijo: -No Beltrán, este no es el momento de que lo dejes, pues aún no estás preparado. Claudia note aceptará ahora, debes cambiar muchas cosas de tí. Pero tras encontrarte con Santiago serás un hombre nuevo. Volverás a ser el mismo Beltrán de hace diez años, tan alegre y romántico que consiguió conquistarla. Da tiempo al tiempo.-
En ese instante me quedé anonadado y le pregunté como sabía cuando nos habíamos conocido. Él contestó tajantemente: -Yo lo sé todo:-
Tras tanto tiempo en el hospital, me empecé a estresar pensando que no llegaríamos antes del 31, pero él me aseguró que lo conseguiríamos.
A la salida de Palencia encontramos a una mujer que estaba como yo, rota por el dolor. Pero era un dolor distinto. Su marido y su hija de dieciocho años habían muerto en el atentado de Madrid. Caminaba para intentar olvidarlos, pero ellos estaban presentes en cada uno de sus pasos. Nos contó como esa mañana desayunaron juntos. Ella iba a la universidad, había empezado a estudiar psicología. Él iba como cada día a su oficina, prefería el tren al coche. Nunca los volvió a ver. Yo no sabía que hacer, no estaba preparado para tanto dolor. El anciano la consoló diciéndole que ellos estarían con Dios y que pensara que cuando abrazara al Apóstol él le trasmitiría su cariño.
En León se quedo en casa de unos amigos. Nosotros fuimos al "Albergue de Reliegos". Antes de dormir le pregunté al viejo si conocía a Amelia y si había sido casual nuestro encuentro. Él me repitió: Ya te dije que lo sé todo. Quería que te encontraras con ella para que vieras que hay muchísima gente con más dolor que tú. Tú puedes volver y rehacer tu vida junto a Claudia. Pero Amelia no podrá recuperarla, al igual que todos los que ese día perdieron una parte de su vida allí. Medítalo.-
A la mañana siguiente salimos a dar un paseo. En la plaza mayor vimos a unos niños haciendo carreras con las bicicletas. Dos de ellos tenían gran rivalidad. Entonces el anciano hizo un comentario
que no hizo sino aumentar mi intriga: ¡Que curioso!, esos dos son como Juan y tú cuando os regalaron vuestra primera bicicleta. Estabais todo el día compitiendo para ver cual de las dos corría más. Todavía os sigue gustando montar. Y, aunque hace mucho tiempo que no lo hacéis juntos, no te preocupes lo volveréis hacer.-
Salimos de allí y caminamos durante muchas horas en silencio. Cuando cayó el sol nos paramos en un prado, allí pasamos la noche, a pesar del frío, contemplando las estrellas.
En Astorga mi amigo me dijo que no podía marcharme sin visitar la iglesia de San Francisco. Que le esperara allí pues él debía irse a resolver un asunto con los padres redentoristas. Entré y salí me senté en el parque. Aquí volvieron a invadirme negros pensamientos. En el banco de enfrente había una pareja como Claudia y yo. Se les veía felices, como éramos nosotros. Pero de pronto comenzaron a discutir, a echarse en cara reproches y cada uno se fue por su lado, exactamente igual que nosotros. Un rato más tarde, mientras tomaba una cerveza esperando al anciano, vi al chico, estaba desesperado, iba ya por su cuarta copa. Pero entonces la vi llegar, se acercó, conversaron y se fundieron en un beso, desapareciendo calle abajo. Este momento me convenció de que debía intentar por todos los medios reconciliarme con Claudia.
Me pasé toda la tarde escribiendo este diario de viaje. Casi al anochecer el anciano apareció. Le espeté que a la hora que era ya no encontraríamos sitio en ningún albergue. Me dijo que le siguiera y me condujo hacia el convento donde había estado por la tarde. Nos recibió el padre Vicente quien tras enseñarnos nuestras celdas nos condujo al comedor. Aunque la cena fue modesta: una sopa de ajo, fue de lo mejor que probamos en todo el camino.
Al alba nos pusimos de nuevo en ruta. No paramos hasta la hora del almuerzo en Santa Catalina de Somoza. En la "Pastelería de Críspula" vislumbré unas porciones de leche frita que me recordaron mi infancia. Entré y compré una docena. Cuando se las ofrecí al anciano me dijo :-¡Ah! Leche frita. Que buenos recuerdos te trae. Si no recuerdo mal, tu abuela Pepa las hacía inigualables. Te ponías morado de ella hasta que un día cogiste tal empacho que has estado años sin probarlas. Veo que eso ya pasó que te siguen volviendo loco.-
Tras varios días llegamos a Ponferrada. Aquí sentí por primera vez desde que comencé el camino la necesidad de confesarme y oír misa. Algo en mi interior me lo pedía. Me encontraba bien conmigo mismo y quería compartirlo con Dios. Había aprendido a apreciar mi vida con sus cosas buenas y malas, a ser positivo. Fuimos a la iglesia de San Andrés, me postré ante el Cristo de las Maravillas y pasé orando dos horas. A la salida me sentí un hombre nuevo. Ponferrada es famoso entre los peregrinos por la "Posada de Teresa en donde te dan unos masajes por todo el cuerpo que te quitan todos los dolores. Mi cuerpo estaba destrozado, por no hablar de mis pies llenos de callos y ampollas. teresa me dejó como nuevo. Cuando quiso hacer lo mismo con mi amigo este se negó. Ante nuestra insistencia se descubrió los pies. Estaban sin ningún rasguño. Como si acabáramos de comenzar. Ante nuestro asombro justificó este hecho diciendo que sus pies ya no sufrian pues eran muy viejos y estaban acostumbrados a tan largas caminatas. ¡Que raro era todo en él!.
Ya estábamos a mediados de diciembre y nuestro propósito era llegar a Santiago antes de cambiar de año para poder pasar por la puerta del Perdón.
Dos días después llegamos a Villafranca del Bierzo. Pasamos por la puerta del Perdón de la iglesia de Santiago de Villafranca, una de las últimas paradas antes de llegar a Santiago.
Por fin el 30 de diciembre llegamos al Monte do Gozo. Me eché a llorar al contemplas Compostela, ¡Solo me quedaban unas horas!, unas horas para abrazar al apóstol.
Al día siguiente pisamos Santiago, la Ciudad Santa por antonomasia. Fuimos de puerta en puerta, hasta el Pórtico de la Gloria. Entrando por los restos de la "Porta Francígena", seguimos hasta la iglesia de Santa María del Camino y llegamos a la última: la puerta del Paraíso del Monasterio de San Martín Binario. Tras esto, por fin, la catedral. Ya era de noche cuando pasamos la puerta del Perdón. Nos confesamos y entre lágrimas abracé a Santiago. ¡Lo había conseguido!.
Cuando salimos a la plaza del Obradoiro todo el mundo celebraba la Noche Vieja, quedaba poco tiempo para concluir el año. Fue entonces cuando el anciano me dijo: -Bueno Beltrán, el viaje ha concluido. Has aprendido una gran lección: volver a quererte a ti mismo y a los demás y a confiar en la gente. Has sabido escuchar y hablar de tus problemas. Eres un hombre nuevo. Confía en que cuando regreses recuperarás a Claudia.
La curiosidad hacia él me superaba, así que por fin le pregunté quien era. ¡Cuán sorprendente fue su respuesta!: Me alegro que me lo preguntes, ahora si puedo responderte.-Soy el año viejo, al que tú invocaste en aquel cruce de caminos a la salida de Pamplona. Si alguien me necesita acudo en su ayuda. Espero que nuca olvides lo aprendido junto a mí en todo este tiempo.-
Entonces empezaron a sonar las campanadas. Cuando acabaron toda la plaza estalló en júbilo. Los peregrinos nos abrazábamos unos a otros bajo las luces de colores de los fuegos artificiales. Cuando fui hacer lo mismo con mi amigo este había desaparecido. Nunca le volvería a ver, pero no le olvidaría.-Aquí termina este diario del camino de Santiago. Gracias a él y al año viejo me he encontrado a mi mismo y he vuelto a apreciar el sentido de la vida que es corta y hay que aprovecharla.
Cuando regresé, Claudia me aceptó de nuevo y ahora vivimos felices.
Este testimonio va a ser publicado para que la gente que como yo, se encuentre perdida y no le encuentre sentido a su existencia, sepa reconducirla. Todos deberíamos encontrarnos en algún momento de nuestra vida con el Año Viejo.

MUCHAS GRACIAS AMIGOS.

                                                                                                               S.G.R.

lunes, 25 de junio de 2012

El Vestido de Cola de la Gitana poesía






Resultado de imagen de vestido de faralay en dibujos



El vestido de cola  



Su cara morena de rasgos gitanos
sus pies ligeros a pesar de estar  descalzos
sus ojos negros rasgados, llenos de belleza
su ropa, raída pero limpia, daban salero
aquel cuerpo esbelto
de su persona brotaba una alegría sincera
y pura que le salía del alama.
                          Completaban la figura de aquella                               
gitana.
A la que yo envidiaba.
Su casa era un carromato, tirado
por dos caballos flacos.
Sin embargo ella nada envidiaba.
Yo tenia casa, ropa de todos los
 colores.  zapatos y abrigos
ella caminaba descalza.
con frío o calor con lluvia o con sol
siempre caminando hacia adelante 
Ella era feliz de ciudad, en ciudad,
Bajo la lluvia, o calor aplastante.
Sin embargo yo la envidiaba. Tenia algo.
 que usaba con gracia. cada vez que bailaba
Era un vestido de lunares verdes con cola
¿Ay cuanta envidia me daba aquel
vestido de cola larga que con gracia y
salero levantaba con una pequeña patada.
A.R.G. 

mis amigos los mayores Chocolatada




Mis amigos ya están desperdigados, el sábado estuve con casi todos, tomamos chocolate con churros, invitaba Román, pues era su cumpleaños, hacia 87, pero está hecho un chaval, lo pasamos muy bien, estaban con sus mujeres.
Estuvimos hasta las doce, se nos unieron algunos del centro de mayores, que también son amigos de ellos, aunque yo no los conocía. Ellos a mí sí de oídas, como me dijo Bernardo, por cierto que este conoció a mi padre, le hizo mucha ilusión, me habló de muchas cosas del pasado, le recordé algunas personas con las que él tuvo trato cuando moceaba,
Ellos no entendían mi relación con ellos, y les tube que explicar, que todo fue por casualidad, que a lo tonto un día empecé hablar con ellos, y la cosa fue a más, y poco a poco fuimos haciéndonos amigos, yo mucho más joven que ellos, hasta el punto que algunos tienen hijos más mayores que yo.
En fin que hemos quedado en agosto reunirnos todos en el pueblo del Pinto y hacer una comida, cada uno llevará lo que buenamente pueda, el vino lo lleva Rufo para todos, ya os contaré, aquí se quedan dos, y he quedado con ellos y sus mujeres a tomar café, y me contaran cosas.
Espero que los que leáis esto. Os deseo todos  un feliz verano.
                                                                                           A.R.G.

lunes, 18 de junio de 2012

SEPTIEMBRE POESÍA

de



La tierra se quema,
bajo el sol caliente,
del mes de sptiembre,
las presas secas,
porque el agua de los
río no llega.
Las plantas se van mueriendo,
poco apoco y sus petalos
se van doblando uno tras otro.
En las mieses, todo soledad,
porque el hombre no acude
a labrar.
Los maices tirados están y
todas las plantas igual.
todo arrasado está.
Por el sol caliente
del mes de septiembre.
                                                                                                           A.R.g.

La Ciudad Poesía







LA CIUDAD
Oscuridad absoluta en la ciudad,
a pesar de la claridad de los neones
chispeantes, invitándote a un mundo
de fantasía.
Pero el asfalto lo puede todo
y esas moles frías y duras.
Cobijan gentes de todas las condiciones.
Se entremezclan , lo alto y lo bajo,
lo poderoso y lo oprimido.
Todos conviven en ese mundo de charol
o de papel de estraza.
Cada uno compite en su terreno con fuerza
y fiereza.
Los neones siguen invitándote,
a toda clase de espectáculos.
Cada cual mira alrededor viendo
el espectáculo de su vida, sórdida
o vibrante, desahogada o lastimera.
La ciudad no duerme jamás, atrapando
entre sus redes a todos.
Con sus miserias, riqueza, felicidad o tristeza.
                                                                                   A.R.G.


sábado, 16 de junio de 2012

La Rana el Sapo la Tortuga y la Culebrina Cuento


La Rana El Sapo la Tortuga y La culebrina

La rana saltarina, es alegre y divertida, vive feliz en su charca. Todas las mañanas nada más salir el sol se pone a croar. Croa y croa subiendo y bajando tonos, luego desayuna los insectos que con su lengua atrapa aquí y allá, se mete en la charca, se da un chapuzón y luego a tomar el sol y a charlar con su amiga la tortuga feliz. Ésta sale temprano de su agujero en la tierra, y lentamente se va acercando a la charca. Cuando llega es ya media mañana. Se coloca sobre una piedra, come hojas tiernas  casi sin moverse de su atalaya, luego entra en el agua, y después a tomar el sol y a cotillear un poco.

Charlan sobre los nuevos inquilinos que río arriba han llegado. Están un poco asustadas pues según dice el sapo Papo, son grandes y peludos, tienen una cola larga y nada maravillosamente. Todo el día están rio arriba, río abajo, salen a tierra,  cortan pequeños árboles y los meten en el río, están haciendo una presa o algo parecido, ¿también pueden hacer un puente?, dice la tortuga feliz, La rana saltarina se queda pensando y dice: ¿para que quieren un puente, si saben nadar? Ya contesta la tortuga feliz.  Depronto aparece la culebrina llamada flauta por todos sus amigos. Es delgadita, delgadita, pero muy ágil, tanto en tierra como en el agua. ¿Sabéis? Hoy he hablado con los nuevos visitantes, son castores, vienen desde muy lejos. Su río se ha secado, los hombres han cometido tal barbaridad para hacerse casas y unos cuadrados de colores donde se bañan y el agua no se va, también tienen jardines, pero no hay animales, nadie puede vivir cerca de ellos, en cuanto descubren algún intruso echan unos productos y te mueres. Por eso han venido hasta aquí.



En este lugar nunca pasará eso dice el sapo Papo, saliendo de entre la hierba, pues nosotros tenemos al tío Andrés, que nunca va a permitir una barbarie como esa.

La culebrina flauta habla de nuevo. Nuestros nuevos vecinos nos han invitado a su gran charca, quieren que vayamos mañana. ¿Son de fiar? Pregunta la rana saltarina. Sí dice el sapo Papo, yo he estado allí, y el búho Marmo me ha dicho que no hay peligro, son buenos, y además el hijo de la cierva Muqui, se cayó al río y estaba a punto de ahogarse, cuando los castores padres, lo sacaron y lo llevaron hasta la orilla, ante la mirada horrorizada de su madre que nada podía hacer por él.

Bueno pues iremos todos, la tortuga feliz se puso un poco triste y dijo: Yo no podré ir, está muy lejos para mi, y tardaría demasiado tiempo en llegar, estaban pensando en como poder ayudar a su amiga, cuando llegó la liebre Margarita, y dijo: os he oído y yo resolveré vuestro problema, vendré mañana, la ayudareis a subirse a mi lomo, tú te agarrarás a él con tus patas y yo te llevaré hasta allí, ¿Sabéis, a mi también me han invitado?.

Al día siguiente todos se pusieron en marcha muy temprano, a eso de las nueve llegaron a la gran charca, era enorme nunca habían visto tanta agua junta, y allí estaban todos los animales del bosque reunidos.

El gran castor jefe llamado Totó hablo: amigos tenemos que proteger esta tierra, y defenderla, no debemos dejar entrar a ningún hombre, pues ellos rompen las leyes de la madre naturaleza, nosotros seguimos su curso natural, respetándola. Debemos de ayudar al tío Andrés, pues el si la defiende y cree en ella, nos protege a nosotros velando para que todo vaya por cauces naturales. Habló la gran águila y dijo: esta zona está protegida para que nunca se pueda edificar aquí, el tío Andrés asi lo ha dispuesto, para que cuando él falte esto siga protegido, ha dejado su legado a todos nosotros, y lo disfrutaremos como siempre lo hemos hecho, desde los tiempos mas remotos de la historia de la tierra.

Todos se pusieron muy contentos, jugaron y rieron hasta el atardecer, después se fueron cada uno a su casa. Esa noche los temores desaparecieron y durmieron a pata suelta, pues ahora tenían la certeza, que jamás nadie les arrebataría su bosque.

Y  colorin colorado este cuento se ha acabado
                                                                                                                   A.R.G.

jueves, 14 de junio de 2012

Mis amigos los mayores que no viejos 9

MIS AMIGOLS LOS MAYORES QUE NO VIEJOS 9



Ayer estuve con Rufo uno de los de la cuadrilla, estaba contento, pues por fin ha llegado su hermano, las hijas por recomendación del médico han aceptado que venga, El médico, nieto también de emigrantes, les aconsejo que le dejaran volver, que no les pasara como a él con su padre. Les dijo que éste le suplico hasta el último suspiro volver a España, les comento:  Nunca olvidaré su cara, no había amargura, ni reproches, solo una tristeza inmensa, le traje sí, pero sus cenizas, después de esto las hija claudicaron y han aceptaron. Hoy ha bajado al cementerio de aquí, pues tenemos amigos, a mis suegros, y algún primo. Sabes hemos ido Flori y yo a vivir  con él, pues aunque nosotros tenemos casa, la de él está mejor preparada para el invierno, tiene tres personas que se ocupan de él, mañana tarde y noche, y todos los días viene una enfermera titulada para la medicación. Sus hijas quieren que esté en todo momento a tendido. Nosotros solo estamos de compañía, rememorando con él toda nuestra vida, tanto la de él allí, como la nuestra y la del pueblo.
Está feliz, le han dicho que puede quedarse hasta mayo, pero él me ha confesado que de aquí no le mueva nadie, que ha venido para quedarse, su cabeza funciona perfectamente, quiere morir aquí. Cuando le llegue su hora, volver a ver esos amaneceres sobre la Peñona, el olor a tierra mojada, visitar a los pocos que quedan de su edad, conocer a los hijos y nietos de estos, tiene hambre del pueblo, de sus recuerdos, que se los gravó a fuego. Estar cerca de su mujer, a la que tanto quiso, y con la que compartió, mas de cincuenta años de su vida. Nosotros nos quedaremos con él hasta que Dios quiera, bajaremos a la ciudad de vez en cuando, y en el momento que pase lo que tenga que pasar, volveremos para acá,. A mi me gusta el pueblo, pero ya me he habituado a la ciudad, volveremos como siempre de mayo hasta septiembre, pero nosotros no queremos vivir ya en el pueblo, eso sí cuando nos llegue nuestra hora, los dos queremos que lleven allí.

Eramos cinco hermanos y no quedamos nada más que dos, él el mayor, con sus noventa años, y yo el pequeño, con setenta y ocho, así que como verás, ahora me entrego por completo a mi hermano, siempre estuvimos los cinco muy unidos, y nunca tuvimos altercado, mi madre nos enseñó a compartir a entregar parte de ti a los demás, a no envidiar, a alegrarte de la suerte de los demás, ese fue el bagaje que nos dejaron nuestros padres, ya que perras pocas, pero todos salimos adelante y hemos vivido bien, que es lo importante,
Bueno Joven nos veremos, y ya sabes que si quieres ir al pueblo, las puertas de nuestra casa están abiertas para ti y tu familia.
Vista de un pueblo Cántabro

Mis amigos los mayores que no viejos 14

Mis Amigos los mayores que no viejos 14



Hacia tiempo que no los veía. Hoy me he encontrado con Andrés y Pepe, me han contado que ahora andan a caballo entre el pueblo y la ciudad, pues la necesidad aprieta en estos tiempos que corren. Están cultivando de nuevo las huertas que durante años han permanecido abandonadas pero ahora con la crisis se están arreglando todas. La mayoría de ellos han puesto también gallinas y criando un cerdo para la matanza que se hará como en los viejos tiempo por San Martín, son labores olvidadas, pero todo vuelve.
Amadeo y su mujer también están en el pueblo pero esos para una temporada grande, pues al nieto le iban a embargar el piso, y entonces decidieron los abuelos marcharse al pueblo y alquilar el suyo, y con eso pagan la hipoteca del nieto, a Martina su mujer no le ha hecho mucha gracia, pues está asentada muy en la ciudad, y al pueblo le gusta ir solo en verano, pero en fin, que los que están manteniendo España son los abuelos con su poca pensión
Mi nieto me cuenta Andrés, con la carrera de económicas se ha ido a Inglaterra a trabajar de camarero, pues aquí no había forma de encontrar algo, lo bueno es que aprenderá el inglés, y cuando aquí se arreglen las cosas tendrá mas oportunidades.
También me han contado lo que pasa si tienes la casa cerrada mucho tiempo, en el pueblo de al lado de Pepe, un matrimonio mayor se fue al hospital a operarse él de una ernia discal, y estuvieron a punto de meterse unos ocupas de los países del Este, afortunada mente para ellos un vecino lo vio y alerto a los del pueblo que se presentaron todos en tropel, casi llegan a las manos, y con toda la desfachatez del mundo les dicen que ellos tienen derecho a una vivienda, que sus niños no pueden estar sin techo, a lo que los del pueblo les contestaron que se fueran a su país a pedir esos derechos, se organizo una tan gana buena, y a toda costa querían entrar en la casa que según ellos estaba abandonada, y no había forma de hacerles entrar en razón, pero poco a poco fue llegando más gente y al final cogieron su furgoneta y se fueron, eran unos doce entre adultos y niños. Me dice Pepe que en los pueblos toda la vida estuvieron las puertas abiertas, y en tu casa te sentías seguro, ahora no, es una pena el miedo que hay ,así no se puede vivir, pero como todos los derechos son de los ladrones y además no tienen obligaciones, y para ellos el dicho de ancha es castilla, no hay justicia, estas personas pueden entrar en tu vivienda dando la patada, pero tú no puedes hacer lo mismo, a ti la ley te castiga a ellos pueden estar un par de años a costa tuya sin que les pase nada, así vamos.
Que yo sepa en ningún ´país de la comunidad europea pasa esto "España es un chollo para los maleante" y lo peor es que yo veo pocas ganas de arreglarlo, en fin que los pueblos se están repoblando, ya que la vida es más barata, y además tienes la tierra que te da el sustento, ya te contaremos otro día del resto pues ahora estamos desperdigados, y no nos vemos mucho, allá para la primavera haremos una comida en uno de los pueblos, quedas invitada.
                                                                                                                                    A.R.G.

Mis amigos los mayores que no viejos 12

MIS AMIGOLS LOS MAYORES QUE NO VIEJOS 12



Hoy he estado de nuevo con mis amigos, siguen tristes por lo de Jacinto, más que nada porque nadie se lo esperaba. Alguno piensan en quién será el siguiente pues en estas edades, ya han entrado en la recta final.
Ayer fueron todos a votar, y aunque tienen el lema de no hablar de política ni religión, hoy han roto ese pacto. Los que no son del partido que ha ganado, creen que se lo merece, pues los suyos reconocen han sido nefastos, están cabreados y reconocen que no se ha podido hacer peor. Que no hay que echarle la culpa a la crisis, que sí que la hay, pero no quisieron reconocerla, y además han despilfarrado el dinero, entre sindicatos, lo que se va fuera para obras sociales, dejando a los de aquí, en la p.. calle, Las necesidades de los nuestros que hay muchas, no han querido saber nada, Ahí siguen los de Lorca, viviendo en barracones, o casas pre-farrocadas, y de todas esas ayudas que les prometieron na, de na. En cambio han mandado para todos esos países que sí han tenido desgracias, pero todos los países les han prestado ayuda, en cambio a los de aquí se lo han pasado por el forro. Corrieron mucho para sacar la ley del tabaco, chorrada, el que se quiera morir de fumar que se muera, y si no que quiten los estancos, muerto el perro se acabó la rabia, pero eso no interesa, pues el estado saca mucha pasta de los fumadores, te venden la burra de que es por nuestra salud, coño, que quiten los coches, que con esos sí que tragamos humos, y en la calle, que suspendan las salida de humos de la fábricas, que hay muchas que contaminan, todo puro cuento. Decía uno de ellos, porque no han corrido tanto a actualizar la ley para otras cosas como: Que tengas tu casa en el pueblo y vengan unos manglarranes, se metan en ella de una patada, y tú su dueño no puedas hacer lo mismo, y encima tengas que seguir pagando agua, luz, y todo, y lo peor es que cuando les sale de los c.. marcharse te lo dejan todo arrasado, yo me pregunto ¿En que país de la comunidad europea pasa esto? en ninguno, todo el p... día comparandonos con ellos, pero solo para lo que interesa, por ejemplo, el sueldo base, y no quiero seguir que me hago mala sangre. Otro decía lo de la memoria histórica, pero debía de ser para todos ¿no! porque no se habla de Para cuellos, ahí a un familiar mio que contaba diez y ocho años, se lo cargaron era un crío y no se había metido con nadie,. Uno de mis nietos me ha leído una cosa que circula por Internet, sobre eso, habla el enterrador, con nombre y apellido, y se lo dice al S. Carrillo, pero vamos a dejar esto, pues reconozco que con todo el esfuerzo que hicieron nuestros padres, y nosotros mismos, en unir a familias dividas, por estar en uno u otro bando, estos señores en ocho años, se lo han cargado todo, pena de vida, que a los muertos de un lado y otro les dejen descansar en paz, en una guerra civil, no gana nadie perdemos todos,. En fin que hoy hemos roto nuestra regla, pero mañana volveremos a nuestro statud, como siempre, pero sobre todo respetando nos que eso es lo que no hay hoy respeto, ni valores, ni na, de na, en fin, mañanas si Dios quiere nos volveremos a reunir para hablar de nuestras cosas como siempre
                                                                                                                          A.R.G.

Mis amigos los mayores que no viejos 11

MIS AMIGOS LOS MAYORES QUE NO VIEJOS 11

Hoy nos hemos vuelto a reunir todos, han pasado dos meses, desde la celebración de despedida de el Pinto a su pueblo, donde nos divertimos y estuvimos hasta altas horas. Hoy ha sido distinto, la alegría se ha tornado en tristeza. Nuestro amigo Jacinto, que todo el día estaba de broma, que veía la vida pasar con un optimismo desmesurado, él que no se enfadaba con nadie, que siempre estaba dispuesto a echar una mano donde fuese, él que jamás pidió nada a cambio, que su entrega hacía los demás era desinteresa.
Se ha ido para siempre, todos sabemos que no le gustaría vernos tristes, pues siempre lo decía, que él día que faltase, no quería tristezas, que se iba a otro lugar, no sé si será mejor que este, lo que tengo seguro es que seguiré siendo como ahora; todos nos reíamos con sus ocurrencias, era alegre divertido, y sobre todo buena persona.
Creo que Dios le premió, pues se quedo dormido, y en su rostro una sonrisa, según nos dijeron sus hijos. Su mujer dentro del dolor le quedaba la alegría de que no sufrió, y sobre todo la paz que había en su rostro.
Le hemos acompañado en su último viajes, que como decía: solo hay dos viajes que tienes que hacer solo: uno es cuando naces, el otro cuando te mueres, en los dos tienes poco equipaje, así que todo será más liviano. Había dicho siempre, y su familia lo ha cumplido que el día que le tocase quería que en su funeral tocasen el himno de la Alegría, pero el que canta Miguel Ríos, y después al final una montañesa, y así ha sido.
Nos hemos vuelto a casa con el corazón en un puño, pues el jueves estaba tan pichi, Como dicen todos mis amigos los mayores, que son sabios, pues la vida les ha dado esa sabiduría, No somos nada y hay que aprovechar cada minuto, y no perder el tiempo en nimiedades, en enfados tontos, en cabreos que no te conducen a nada, hay que arreglarse con aquel que te hizo daño, o por lo menos intentarlo, olvidar rencillas, y disfrutar de todo cuanto te rodea, y ver cada mañana que aún estas vivos y puedes hacer cosas por los demás

Hasta siempre Jacinto, siempre estarás en nuestro corazón y memoria,


A.R.G.

Mis amigos los mayores que no viejos 10


Mis amigos los mayores que no viejos 10

Hoy he estado con toda la cuadrilla. Hacia tiempo que no estaba con todos, pues algunos tienes quihaceres, y no bajan todos los días, también influye el tiempo, y a veces soy yo la que no paso por donde ellos se reunen. Hemos hablado de la gran fiesta del Pinto, lo bien que lo pasamos, y cuanto disfrutamos, Germán y Paco han ido este fin de semana a comer con él. Esta como nuevo dicen: que parece que le han quitado diez años de encima, sus hijos y nietos van bastante, ahora casi les ve mas que cuando vivía con ellos. Su hermana está como loca de contenta, otra que ha rejuvenecido, a pesar de sus 9o años.Dice que no se vuelve para acá ni loco, Se ha comprado un choto y un lechón, para el año que viene por San Martín que ya estará hermoso, tenemos comilona, a la antigua usanza.
Juan y Pedro, han estado pachuchos, nada importante, pero eso les ha tenido mas de quince días recluidos, ya tenían ganas de bajar para intercambiar diálogos, como ellos dicen, y vaya si lo han hecho, no había quien los callara, vinieron con fuerzas renovadas. Ángel y el Pelos han estado en Oviedo, por separado, fueron a ver a unos sobrinos y nietos. Les gustó mucho como está Oviedo, pues hacía un motón de años que no lo visitaban, está preciosa, limpia y agradable, se puede transitar por la mayoría de las calles sin ir pensando en que te lleven por delante, han quedado encantados, Fernando fue a Badajoz a casa de un amigo del pueblo con el que nunca ha roto relaciones,. En fin que han estado un poco desperdigados, ahora volvemos a la rutina, solamente que tenemos mas tiempo para nosotros, pues los críos son mayores y no tenemos que andar yendoles a buscar al cole, me contaban. Así que hemos quedado que cada quince días nos reuniremos a las once para tomar un café todos juntos, y por supuesto me han incluido. Me siento bien con ellos, aunque soy mujer y bastante mas joven, pero conectamos bien.
                                                                                                                                          A.R.G.

La nostalgia Mis amigos los mayores que no viejos

Ayer estuve con Rufo uno de los de la cuadrilla, estaba contento, pues por fin ha llegado su hermano, las hijas por recomendación del médico han aceptado que venga, El médico nieto también de emigrantes, les aconsejo que le dejaran volver, que no les pasara como a él con su padre. Les dijo que éste le suplico hasta el último suspiro volver a España, les dijo: Nunca olvidaré su cara, no había amargura, ni reproches, solo una tristeza inmensa, le traje sí, pero sus cenizas, después de esto las hija claudicaron y han aceptaron. Hoy he bajado al cementerio de aquí, pues tengo amigos, a mis suegros, y algún primo. Sabes nos hemos ido Flori y yo con él, pues aunque nosotros tenemos casa, la de él está mejor preparada para el invierno, tiene tres personas que se ocupan de él, mañana tarde y noche, y todos los días viene una enfermera titulada, para la medicación. Sus hijas quieren que esté en todo momento a tendido. Nosotros solo estamos de compañía, rememorando con él toda nuestra vida, tanto la de él allí, como la nuestra y la del pueblo.
Está feliz, le han dicho que puede quedarse hasta mayo, pero él me ha confesado que de aquí no le mueva nadie, que ha venido para quedarse, su cabeza funciona perfectamente, quiere morir aquí cuando le llegue su hora, volver a ver esos amaneceres sobre la Peñona, el olor a tierra mojada, visitar a los pocos que quedan de su edad, conocer a los hijos y nietos de estos, tiene hambre del pueblo, de sus recuerdos, que se los gravó a fuego, estar cerca de su mujer, a la que tanto quiso, y con la que compartió, mas de cincuenta años de su vida. Nosotros nos quedaremos con él hasta que Dios quiera, bajaremos a la ciudad de vez en cuando, y en el momento que pase lo que tenga que pasar, volveremos para acá,. A mi me gusta el pueblo, pero ya me he habituado a la ciudad, volveremos como siempre de mayo hasta septiembre, pero nosotros no queremos vivir ya en el pueblo, eso sí cuando nos llegue nuestra hora, los dos queremos que lleven allí.

Eramos cinco hermanos y no quedamos nada más que dos, él el mayor, con sus noventa años, y yo el pequeño, con setenta y ocho, así que como verás, ahora me entrego por completo a mi hermano, siempre estuvimos los cinco muy unidos, y nunca tuvimos altercado, mi madre nos enseñó a compartir a entregar parte de ti a los demás, a no envidiar, a alegrarte de la suerte de los demás, ese fue el bagaje que nos dejaron nuestros padres, ya que perras pocas, pero todos salimos adelante y hemos vivido bien, que es lo importante,
Bueno Joven nos veremos, y ya sabes que si quieres ir al pueblo, las puertas de nuestra casa están abiertas para ti y tu familia.
Vista de un puelbo Cántabro
                                                            A.R.G.

miércoles, 13 de junio de 2012

En El Pueblo Mis amigos los mayores que no viejos

Ayer estuve comiendo en casa del Pinto en el pueblo, pasé un día estupendo. Sentí de nuevo la nostalgia de mi niñez, aquella cocina de carbón, con su deposito para el agua caliente. La hermana preparó una alubias pintas al amor de la lumbre, tenían un poco de costilla, una morcilla de año, y morcilla de arroz, además de un buen trozo de tocino blanco, se fueron haciendo poco a poco. estuve en la huerta, ésta estaba entera sembrada por cuadros había de todo, patatas, cebollas, ajos, puerros, pimientos, tomates, acelgas berzas, éstas ya estaban espigadas, también había otro cuadro con repollos, junto a estos, las judías verdes y blancas, en fin que aquello es una despensa natural, y hablando de despensa, os diré que aún tienen una fresquera, como antiguamente, bien es verdad que tienen nevera, pero siguen usando la fresquera para algunos productos. En lo que era la cuadra y el pajar, han hecho una vivienda para cuando vienen los hijos en verano. Esto ya es moderno, tienen lo último en electrodomésticos
Llevaban muchos años, sin venir en verano, pero desde que empezó la crisis, acuden todos, hijos y nietos y se pasan el verano en el pueblo, los mozalbetes se resistieron, pero al final no les quedo otra. Los sábados bajan a Torrelavega y se quedan en casa de los otros abuelos, pero como están algo pachuchos, no les dejan quedarse más, así que el domingo camino del pueblo otra vez, y así hasta el próximo sábado. en fin que se está volviendo a lo antiguo, ¿quién nos lo iba a decir cuatro o cinco años atrás, pero la vida da muchas vueltas y hay que guardar, cuando hay abundancia, pues cuando no hay nada, poco se puede guardar, ésta es la filosofía de los abuelos del pueblo, a quienes la crisis no les ha cogido desprevenidos, pues ellos nunca han gastado más de lo que tenía. Pero no así sus hijos, que ahora están asfisiados por hipoteca, créditos y demás zarangazas, eso dice el tío Tomás hombre de noventa años, que tiene la sabiduría que le han dado los años y los palos de la vida, Aún con todo, el piensa que este varapalo biene bien de vez en cuando, pues se habían acostumbrado todos los de las ciudades y pueblos grandes a consumir de todo sin pensar en las vacas flacas. En cambio aquí pueblo pequeñito siempre se ha vivido igual, hombre alguna mejora ha habido, pues la parienta tiene lavadora, en vez de ir al lavadero a chupar frío, él no está en contra del progreso, pero todo con tino, como el dice. En fin que volveré, ha sido uno de los mejores días de mi vida, y se lo he prometido.
Me despedí a eso de las siete, y volví a casa renovada tanto mentalmente como físicamente, pues he respirado aire puro, he conversado en la calle con todos y cada uno de los vecinos, y he aprendido un poco de la filosofía de la vida.
Hasta la próxima lección
                                                                                                                              A.R.G.

domingo, 10 de junio de 2012

Obras para disfrutar E.F.R. España Cantabria


Obras para disfrutar E.F.R. Cantabria España









Una pequeña muestra de una artista novel, aunque no es joven. Pero su tesón y amor al arte no la ha hecho claudicar, ahora después de unos cuantos años, ha decido exponer algunas de sus obras que guardaba en casa para disfrutarlas ella y sus allegados. Animada por familia y amigos se ha decido a exponer al publico sus creaciones que guardaba celosamente.

Mañana es su día, no lo hace con ánimo de lucro, aunque si está dispuesta a vender algunas de sus obras. Cuando acabe la exposición pondré algunos más de sus cuadros, para que vosotros los que seguís mi blog podáis disfrutar de ellos.

sábado, 9 de junio de 2012

Mis amigos los mayores que no viejos VIII

Por fin el quince de septiembre, día de la patrona de Cantabria, La Bien Aparecida, celebramos la despedida de Pepin el Pinto, fuimos todos a su pueblo, de aquí eramos veinte, los del pueblo unos ochenta, entre niños mayores y mas mayores, pero todo el mundo estaba muy animado, pues esperaban a su amigo, otro que retorna, eran los comentarios. Su hermana Luisa feliz, a pesar de haber perdido a su marido hace poco tiempo, pero sabe que con la llegada de su hermano, ella no se movera del pueblo, si el no hubiese querido ir, la habían propuesto irse a una residencia, ella no quería ni oír hablar de eso, pues me comento, que siempre había hecho lo que le daba la gana y que a sus noventa años, no iba a entrar por un horario, ni vivir en una habitación, ¡mira mi casa!, tú crees que con todo el espacio que tengo aquí, me voy a habituar a un cuartucho de na.
Las mesas con las viandas estaban colocadas en una pradería, habían colaborado todos, en los hornos de leñas de distintas casas estaban los cabritos, los lechones y un ternero, también estaban cocinado unas estupendas merluzas, que Josete, Valentin y el Cholo, habían ido a primeras horas de la mañana a la lonja a buscarlas. Cuando llegamos olia el pueblo a asado que daba gusto pasear, la Luisa, señora mayor, mayor estaba terminando de cocer el arroz con leche de las vacas del junco, Manuela y Lola estaban haciendo los flanes con huevos de las vecinas.
A las doce fue la misa, todos todas dejaron los quiaceres, a la salida, tomamos un aperitivo y a las dos comimos, luego un sueñecito y a las cinco llegaron los de la rondalla y amenizaron el baile, allí bailaron hasta los gatos. Pepin con todas no se dejó a nadie, estaba henchido de felicidad, por volver, y por el recibimiento, ver a todos sus amigos de infancia, con los que correteo por la brañas, con los que compartió penurias y alegrías, bien es verdad que faltaban algunos, para esos también tuvo un recuerdo durante la misa, luego todo fue alegría,
A las nueve las mesas estaban preparadas para la cena, pues había sobrado bastante y nos convencieron para que nos quedáramos, así lo hicimos, los de la rondalla se fueron, pero ya quedaron allí los coros de la gente, cantando montañesas. y así nos dieron las tres, pues allí no se movían nadie - Por fin rompieron filas, pues algunos tenían que levantarse a las seis, para ordeñar, limpiar la cuadra, y llevar el ganado a los pastos.
Me contaron cosas de sus vivencias siempre en el pueblo, poco a poco iré relatando sus cosas.
Quedamos para en primavera hacer una comida, pero mas sencilla, esta había sido como la del hijo pródigo, dejamos a el Pinto y a su hermana en casa, felices los dos, los hijos del pinto retornaron con nosotros, fue un día feliz. Todos guardaremos en nuestra memoria ese acontecimiento.
                                                                                                                                                    A.R.G.

                                                   

Fin

MIS AMIGOS LOS MAYORES QU NO VIEJOS

Mis amigos los mayores que no viejos

Hoy me he reencontrado con mis amigos. Todos han vuelto del pueblo, han estado el mes de julio, y agosto, y los dos primeros días de septiembre. Han venido bien, llenos de vitalidad, aunque algunos un poco tristes por tener que dejar el lugar que les vio nacer, crecer, y vivir de una manera distinta. El que estaba muy alegre, a pesar de no haberse ido es el Pinto, y motivos tiene, pues mientras todos regresan a la ciudad, él por fin se vuelve para el pueblo. Su hermana se ha quedado viuda, y le ha pedido irse con ella, él encantado, pues aunque le da pena ver como está su hermana, baja de ánimo por la pérdida de su marido, él ahora puede volver, ya que no se llevaba nada bien con su cuñado, pues era muy bruto, y un tanto dominante con su hermana, y como nunca quiso ver sufrir a Tana se prodigaba poco por el pueblo, pues ella le quería mucho. Ha tenido sus mas y sus menos con sus hijos, pues no querían que se fuera, pero bien es verdad, que ya no le necesitan, los chavales ha crecido y vuelan solos, Paquito el pequeño ya tiene doce años, y se las apaña muy bien cuando sus padres no están, por lo tanto ha decido volver y pasar los últimos años junto a Tana, a la que siempre ha querido mucho, y por eso respetaba las decisiones de ella, aunque estuviera equivocada. Si sus hijos no le hubieran vendido la casa, cuando estuvo tan enfermos, no se hubiera venido a la ciudad, a la que nunca se adapto. Pero eso ya pasó, y por fin su sueño se ha hecho realidad, se va el día quince de septiembre, ya lo tiene todo preparado, ha pasado tragos amargos, pero ahora lo ve como agua pasada. Piensa hacer una gran despedida para sus amigos de aquí, pues durante bastantes años han compartido, salidas de colegios, juegos de parques, actividades extra escolares, y a última hora del día sus charlas, En junio cuando los niños solo tiene clase por la mañanas, las tardes eran para ellos. En fin que aquí también han compartido todos los abuelos un montón de vivencias. Ahora toca despedirse de ellos y retomar la vida que dejó atrás hace años, está feliz, casi no se lo puede creer, antes de marcharse también me invitará a mi a tomar algo, y me contará alguna cosilla más-    
                                                                                                                          a.r.g.

martes, 5 de junio de 2012

MIS AMIGOS LOS MAYORES QUE NO VIEJOS

Hoy he tenido una larga conversación con todos mis amigos, estaban un poco tristes porque se va el Pinto para el pueblo, en el fondo tienen un poco de envidia, pero sana, Juan que así se llama el Pinto, quiere hacer una merienda-cena de despedida, también han planeado reunirse como cada año unos días antes de navidad, para hacer su merendola, Este les ha prometido que viene, aunque ellos no lo tienen tan claro, piensan que su hermana no le va a dejar, yo les pregunto ¿porqué pensáis eso? ellos responden, porqué está muy enferma, y quiere pasar todo el tiempo con él, ya que desde que la dejó su difunto marido, ha buscado el apoyo de su hermano, y tiene miedo quedarse sola, ya que Dios no les dio hijos, ella siempre ha sentido predilección por Juanin como siempre le ha llamado ella, ¿y de donde le viene el apodo del Pinto? ¡ah! eso es de su padre, que así le llamaban, y como al parecer se parecía tanto a él se lo pusieron de niño, y a su padre le hizo gracia, y procuró conservarlo, a él nunca le importó, ni le gustaba ni lo contrario.
Ahora la hermana está con una vecina hasta que él llegue, pero creo que le va a durar poco, pues me ha dicho mi cuñao, que es amigo de una vecina, que la pobre está muy pachucha, y cuando lo que tenga que ocurrir ocurra, lo va a pasar muy mal, pero que muy mal. En fin vamos hablar de la despedida que le vamos a dar de sorpresa, va a ser por todo lo alto, va a ver hasta bailongo, vamos a llevar todos a las parientas para que sea una fiesta de verdad. A ti también te invitamos, ya te diremos la hora y el lugar, y ahora cada mochuelo a su olivo, que mañana habrá mas conversación,      
                   
                                                                                                                              a.r.g.

MIS AMIGOS LOS MAYORES QUE NO VIEJOS III


Hoy me he reencontrado con mis amigos. Todos han vuelto del pueblo, han estado el mes de julio, y agosto, y los dos primeros días de septiembre. Han venido bien, llenos de vitalidad, aunque algunos un poco tristes por tener que dejar el lugar que les vio nacer, crecer, y vivir de una manera distinta. El que estaba muy alegre, a pesar de no haberse ido es el Pinto, y motivos tiene, pues mientras todos regresan a la ciudad, él por fin se vuelve para el pueblo. Su hermana se ha quedado viuda, y le ha pedido irse con ella, él encantado, pues aunque le da pena ver como está su hermana, baja de ánimo por la pérdida de su marido, él ahora puede volver, ya que no se llevaba nada bien con su cuñado, pues era muy bruto, y un tanto dominante con su hermana, y como nunca quiso ver sufrir a Tana se prodigaba poco por el pueblo, pues ella le quería mucho. Ha tenido sus mas y sus menos con sus hijos, pues no querían que se fuera, pero bien es verdad, que ya no le necesitan, los chavales ha crecido y vuelan solos, Paquito el pequeño ya tiene doce años, y se las apaña muy bien cuando sus padres no están, por lo tanto ha decido volver y pasar los últimos años junto a Tana, a la que siempre ha querido mucho, y por eso respetaba las decisiones de ella, aunque estuviera equivocada. Si sus hijos no le hubieran vendido la casa, cuando estuvo tan enfermos, no se hubiera venido a la ciudad, a la que nunca se adapto. Pero eso ya pasó, y por fin su sueño se ha hecho realidad, se va el día quince de septiembre, ya lo tiene todo preparado, ha pasado tragos amargos, pero ahora lo ve como agua pasada. Piensa hacer una gran despedida para sus amigos de aquí, pues durante bastantes años han compartido, salidas de colegios, juegos de parques, actividades extra escolares, y a última hora del día sus charlas, En junio cuando los niños solo tiene clase por la mañanas, las tardes eran para ellos. En fin que aquí también han compartido todos los abuelos un montón de vivencias. Ahora toca despedirse de ellos y retomar la vida que dejó atrás hace años, está feliz, casi no se lo puede creer, antes de marcharse también me invitará a mi a tomar algo, y me contará alguna cosilla más-

CUENTO DE NAVIDAD A.R.G. ESPAÑA

 Dos nebulosas de aspecto muy diferentes son capturadas en una región de formación de estrellas de la Gran Nube de Magallanes. Ir a la nebulosa de color azul, la historia termina, te despiertas en tu cama y crees lo que quieras creer. Pero ir a la nebulosa roja, te quedas en el país de las maravillas. Imagen: ESO


Manolin estaba un poco triste, pues nada más llegar a la casa de los abuelos se desató una tormenta de nieve dejándolos incomunicados, con tristeza se puso a montar el belén, siempre lo había hecho con su padre y abuelo, pero estos no estaban quedaron atrapados a unos cien kilómetros, y lo peor es que no funcionaban los teléfonos. Hacia unas hora que había hablado con ellos, y le habían dicho que tratarían de llegar en cuanto remitiera la tormenta.
Con desgana fue sacando las figuras, su madre no le podía ayudar pues tenía que preparar la casa para cuando llegaran todos. Cuando estaba terminando de abrir las cajas , se presento Pedro, el vecino mayor que vivía en la casa de enfrente, pues sus casas eran las últimas del pueblo, estaban como a dos kilómetros, a su alrededor todo era bosque, el paisaje era precioso, pero para disfrutarlo con toda la familia,. Pedro era un hombre de pocas palabras y más bien hosco. Había comprado la casa hacia solo cinco años, y se relacionaba poco con todo el mundo, tenia un aspecto un tanto desaliñado, le gustaba la naturaleza y los animales, a los que ayudaba cuando estaban enfermos, y sobre todo en el crudo invierno, les ponía comida todos los días.
Con la ayuda de Pedro en un par de horas quedó el nacimiento puesto, era completamente distinto al de otros años, a Manolin le pareció que era el belén más bonito que había visto en su vida, tenia cascadas que bajaban de las montañas y un gran lago, con peces de verdad, una bomba movía el agua, en el desierto a parte de los tres reyes magos había una caravana de camellos ricamente ataviados que iban camino del Portal para adorar al Niño Dios Las montañas estaban llenas de ovejas con sus pastores, pues Pedro trajo todas sus figuras, era enorme, estaba maravillado, también su madre Adela, se quedo asombrada, ante aquel espectáculo de luz y sonido..
Pero la tormenta seguía, y mañana era noche buena, Pedro les había ayudado en todo, así que Adela le invitó a pasar la noche con ellos, tenia la esperanza de que llegaran a tiempo. Pero no fue así, llegó la gran noche y estaban los tres solos frente a una mesa repleta de comida, esperaron hasta las once, Manolin estaba super triste, además pensaba que San Nicolás tampoco llegaría. Cuando el reloj dio la primera campanada de las doce, ocurrió algo extraordinario, ¡de pronto! todas las figuras del Belén tomaron vida, afanándose en sus tareas, mientras de las montaña bajaba una dulce melodía, Adela y Manolin no se lo podían creer, el coro fue haciéndose mas grande y pronto por todo el comedor, se oyeron alegres villancico. ¡De pronto las aguas del lago se movieron, eran como un espejo, y allí aparecieron los rostros de sus familiares que se encontraban en un hotel junto a más gente, estos les tiraron un beso y cantaron un villancico, luego todo volvió a la normalidad, Manolin no se lo podía creer, había sido la noche más fantástica de su corta vida, Adela le dio un abrazo a Pedro, y le dijo: -Gracias por esta noche, no sé como lo has hecho, pero hemos sido felices esta noche que se nos presentaba un tanto triste- Pedro muy serio le respondió: -Yo no he hecho nada ha sido el espíritu de la Navidad, siempre visita una casa y este año os ha tocado a vosotros-.
A la mañana siguiente debajo del árbol estaban todos los regalos que Manolín había pedido a San Nicolás, Adela también tenia los suyos. Corrió a casa de Pedro a darles una vez mas las gracias, pero..
En la casa no quedaba ni rastro de nada, estaba limpia inmaculada, solo una pequeña nota sobre la chimenea, que decía: Creed en el Espíritu Navideño, y este nunca os abandonará
FELIZ NAVIDAD
A.R.G. A Belén pastores!

viernes, 1 de junio de 2012

LA CARPETA DE LOS SUEÑOS por A.R.G. trabajo del aula caligrama


 Libretas Forradas Y Decoradas Con Foami Son Ideales Para Regalar ...



Todos debiéramos tener una carpeta, en la que queden guardados todos los sueños, desde que naces, hasta el último día de tu existencia. Además de los sueños tus ilusiones, pensamientos, y todo aquello que merece la pena ser guardado, También donde esconder tus miedos, tus alegrías tus tristezas, todo lo que hiciste bien, y lo que erraste, tus soledades que son solo tuyas, tu agresividad, si en algún momento la tuviste, tus amores y desamores. Esa carpeta que de vez en cuando abres, para comprobar que toda tú vida sigue ahí. Esa carpeta que te permite ir cambiando lo malo por lo bueno, pero que todo queda archivado.
Esos sueños infantiles, en los que tú siempre eras el protagonista, esos sueños que se rompieron una y mil veces, pero que por ser sueños, tu recomponías. Esos sueños que se cumplieron, y que te hicieron vibrar de emoción y alegría, esos otros que están por cumplir, pero que siempre te queda la esperanza de que en algún momento se realicen, y si no es así, siempre tienes otro a mano, porque soñar no cuesta.
Esa carpeta que según la abres lo primero que aparecen son tus sueños, tus ilusiones, y alegrías, que sabes que lo demás está ahí, pero que solo en momentos determinados, miras ves, sopesas, y actúas,.
Esa carpeta que solo tú puedes abrir, pues aunque los demás quisieran verla, encontrarían páginas en blanco, pues cada uno debiéramos tener la nuestra. Toda la información que contiene es solo tuya, son retazos de la vida que estás viviendo, y por ello es solo tuya.
Y cada vez que la abres, aparecen los primeros los sueños, por encima de todo lo demás

A.R.G.

MIS AMIGOS LOS MAYORES QUE NO VIEJOS II

Mis amigos los mayores que no viejos

Hoy me he reencontrado con mis amigos. Todos han vuelto del pueblo, han estado el mes de julio, y agosto, y los dos primeros días de septiembre. Han venido bien, llenos de vitalidad, aunque algunos un poco tristes por tener que dejar el lugar que les vio nacer, crecer, y vivir de una manera distinta. El que estaba muy alegre, a pesar de no haberse ido es el Pinto, y motivos tiene, pues mientras todos regresan a la ciudad, él por fin se vuelve para el pueblo. Su hermana se ha quedado viuda, y le ha pedido irse con ella, él encantado, pues aunque le da pena ver cómo está su hermana, baja de ánimo por la pérdida de su marido, él ahora puede volver, ya que no se llevaba nada bien con su cuñado, pues era muy bruto, y un tanto dominante con su hermana, y como nunca quiso ver sufrir a Tana se prodigaba poco por el pueblo, pues ella le quería mucho. Ha tenido sus más y sus menos con sus hijos, pues no querían que se fuera, pero bien es verdad, que ya no le necesitan, los chavales ha crecido y vuelan solos, Paquito el pequeño ya tiene doce años, y se las apaña muy bien cuando sus padres no están, por lo tanto ha decido volver y pasar los últimos años junto a Tana, a la que siempre ha querido mucho, y por eso respetaba las decisiones de ella, aunque estuviera equivocada. Si sus hijos no le hubieran vendido la casa, cuando estuvo tan enfermo, no se hubiera venido a la ciudad, a la que nunca se adaptó. Pero eso ya pasó, y por fin su sueño se ha hecho realidad, se va el día quince de septiembre, ya lo tiene todo preparado, ha pasado tragos amargos, pero ahora lo ve como agua pasada. Piensa hacer una gran despedida para sus amigos de aquí, pues durante bastantes años han compartido, salidas de colegios, juegos de parques, actividades extra escolares, y a última hora del día sus charlas, En junio cuando los niños solo tiene clase por la mañanas, las tardes eran para ellos. En fin que aquí también han compartido todos los abuelos un montón de vivencias. Ahora toca despedirse de ellos y retomar la vida que dejó atrás hace años, está feliz, casi no se lo puede creer, antes de marcharse también me invitará a mí a tomar algo, y me contará alguna cosilla más-
a.r.g.