sábado, 2 de marzo de 2013

Un Paseo Por dosDécadas y media de Torrelavega



Ayuntamiento de TorrelavegaAvenida de España, Torrelavega


Calle Julian Ceballos con Ruiz Tagle, TorrelavegaIglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Torrelavega




Un paseo por  dos décadas y media de Torrelavega
Hubo un tiempo atrás donde torrelavega era un centro de buenas tertulias, por aquí pasaron gentes de la talla de Azorín, Unamuno, Cosio, y un sinfín,  de artistas, escritores y poetas. Se reunían en el Café Cántabro , cerca de la estación de feve, y   en Tanos casa Velarde.
Así mismo se representaban  zarzuela, obras de teatro, música clásica y moderna.
Después la ciudad paso por una recesión, se quedó dormida volviéndose sus habitantes un tanto apáticos.
Pero en los últimos 25 años se ha ido ganando el pulso a la desidia. La ciudad ha recuperado actos culturales, lúdicos, y musicales. Hoy la gente participa en todos los eventos. Es una ciudad  que acoge a todo el que llega. Así mismo se han remodelado viejos edificios emblemáticos restaurándolos para disfrute de sus  habitantes, centros neurálgicos como el Boulevard, plaza Mayor y calles peatonales, han ganado en elegancia y comodidad.
Por sus salas de exposiciones han pasado infinidad de artistas, se vuelven a dar conferencias en la Casa de Cultura  y en el Concha Espina se representan un abanico de obras cada año.
En los últimos 25 años  Torrelavega ha crecido. En aquel tiempo nació la cadena Ser, que a punto estuvo de no inaugurarse por problemas técnicos. Los integrantes  eran jóvenes y llenos de ilusión De esta experiencia salieron excelentes periodistas y locutores.
También hace 25 años comenzó a rodar la escuela de adultos. Empezó tímidamente con los pocos recursos de entonces, pero con mucha ilusión y visión de futuro, para atender a un colectivo que no tenía alternativas, y necesitaba proyectar todo aquello que dejó a medias,
En muchos casos por problemas de la época. Ahora tenían la oportunidad de desarrollarlos. Todo esto se debe al buen hacer, tenacidad, y sacrificio de Ester Bengoechea, incorporándose después, Elba Viadero, que junto con otros profesores, caminaron juntos, para sacar a delante este proyecto hasta la fecha de hoy, con nuevos directivos que se afanan en que esto siga adelante.
Hoy la escuela de adultos tienen 900 alumnos, hay infinidad de talleres, creativos, culturales, actuales como informática, idiomas, y manuales, para que no se pierdan viejas tradiciones, como encaje de bolillo, mimbre, pintura en tela, y yoga.
En esta escuela reinal la ilusión y entrega por parte de los alumnos, por poder retomar viejos estudios olvidados, o comenzar unos nuevos. Las personas que aquí acuden han cambiado las sillas de la cafetería y la soledad, por las del aula. Ahora intercambian conocimientos e ideas, se escucha, se respeta, se aprende, en una palabra se vive, se abre la mente a las iniciativas, se crea, se desarrolla la persona, tanto física como mentalmente, estas aulas ofrecen un sinfín de oportunidades a todos los que participan.
A esos que desconocen los que aquí se hace, se os invita  a vivir esta experiencia, para así tener una opinión propia. Por otro lado pedimos a quién corresponda, que no se alargue en el tiempo la nueva sede, que estará ubicada en la inmobiliaria, para que pronto podamos disfrutar de ella, y dar más cobertura, ya que en este momento hay muchas personas que quieren participar de estos talleres, y no puede ser, ubicados temporalmente en el Marqués de Santillana,  falta espacio y profesorado, por lo tanto aquí queda nuestra reivindicación, esperando que seamos escuchados.