miércoles, 17 de abril de 2013

LA NOVALINA CANTABRIA ESPAÑA


LA NOVALINA












Representa a las mujeres que en otra época venían los días de mercado a traer los productos de la tierra, como los limones. Estas hacían el camino desde Novales. Salían a las cinco de la mañana, su medio de transporte era un carro tirado por caballo, o burro. En el lugar que hoy yace la estatua, era donde exponían sus productos. Hace veintitantos años, se les erigió este homenaje. Reconociendo así, su sacrificio y entrega. 

Iglesia de Novales Portalada de la iglesia 
Iglesia de Novales

Completa la magnífica arqui- tectura religiosa del municipio de Alfoz de Lloredo la iglesia parroquial de Novales, del si- glo XVI. Es un valioso ejemplo de iglesia columnaria con tres naves y ábside poligonal, con excelente retablo del XVII de soberbias imágenes de após- toles que parecen de la es- cuela vallisoletana de Gregorio Fernández, posiblemente de Juan de la Iglesia ( 1658 ), y bajorrelieves de inspiración mu- cho más popular.

Son dignos de verse otros retablos de la iglesia, como el de la Virgen del Rosario.


 Novales es la capital del municipio de Alfoz de Lloredo (Cantabria, España). En el año 2008, la localidad contaba con una población de 461 habitantes (INE). La altitud sobre el nivel del mar es de 55 me


El pueblo de los limones

Esta situada en un valle rodeado de montañas, lo que origina un microclima que permite cultivos de tipo mediterráneo, en particular cítricos (limones,naranjas,pomelos, mandarinas; siendo sobremanera conocidos los limones de Novales (por algo se ha llamado también al pueblo "La pequeña Murcia"); del mismo modo, se encuentran gran abundancia de laureles, utilizados para cierre de sus huertas. Este tipo de cultivo que abundaba en la zona en el siglo XIX viene de muy antiguo, y cuentan que se cargaban en los barcos, pues en las grandes travesías marinas, los tripulantes, debido a la carencia de frutos frescos enfermaban de escorbuto, así con una correcta manipulación de estos limones para el transporte, podían sobrevivir a las grandes travesías sin perder sus propiedades terapéuticas.1
Cruzan la localidad tres arroyos que se juntan y desembocan en el mar por Toñanes.

Está formado por los siguientes barrios: Casuso, El Pomar, Horadio, Acebosa, El Hondal, Miguel Rumoroso, Los Torcos, La Vega, Castañarón, Cayuso, La Abadía, San Roque, José Gutiérrez, el Castruco, Ronaz y Viescas.