sábado, 25 de mayo de 2013

Poema de Concha Espìna España


Golondrinas : Aves de cable de cola bifurcada Foto de archivo



Tornó la gololondrina al viejo nido,
y al ver los muros y el hogar desierto,
preguntóle a la brisa: -¿es que se han muerto?
y ella en silencio respondió: -¡se han ido
como el barco perdido
que para siempre ha abandonado el puerto!




jueves, 16 de mayo de 2013

Conociendo España






VIAJAR CONOCIENDO ESPAÑA
,

        Mi primer viaje a Valencia fue en tiempo de FALLAS y lo que más me impactó al llegar  fue el olor a pólvora que se respiraba por toda la ciudad y el aroma del azahar. A las dos de la tarde todos los días que duran las fallas, en la plaza del Ayuntamiento se celebra la mascletá, espectáculo pirotécnico donde los haya, se llega a nublar el sol con la cantidad de pólvora que se quema y el ruido ensordecedor que se produce, tiembla el suelo. Luego están las fallas por todas las calles, son verdaderas obras de arte, la pena que luego el día de la Cremá  se acaba todo, solo queda el consuelo de volver el año próximo y admirar el trabajo de los artistas falleros que son unos auténticos maestros. ¡Ah! Se me olvidaba de una de las fallas escogen un Ninot que se libra del fuego y va a un museo dedicado a todos los NINOTS

Ángeles.
.

sábado, 11 de mayo de 2013

DÍA DE LA HISPANIDAD 12 de octubre de de 1.492 resumen






    El 12 de octubre de 1.492, las carabelas de Colón y los ciento veinte españoles que le acompañaban arriban a tierras américanas. Es la primera vez que los europeos pone pie en las costas de América: es el descubrimiento detrás del cual vendrá la conquista.
    A los episodios de la conquista, en la que "alternaron pecados y heroísmos", sucede la colonización, tarea más noble: nuevos oficios, nuevas técnicas de cultivo, desconocidas hasta entonces, escuelas, imprentas y universidades van apareciendo en el nuevo continente. En 1.524, fray Pedro de Gante funda en México las primeras escuelas; veinte años después eran tantos los indios que habían aprendido a leer y escribir , que el obispo Zumárraga hizo imprimir para ellos varios libros en su propio idioma. La creación de universidades no fue a la zaga. Una disposición imperial del 12 de mayo de 1.551 funda la universidad de lima, y unos meses más tarde, otro real decreto funda la de México "es un hecho pasmoso dice el historiador norteamericano Charles F. Lummis que en época tan lejana como el año 1579 se hicieron, en la universidad de México, la autopsia  a un cadáver para indagar la naturaleza de una epidemia que estaba causando estragos en Nueva España. Es dudoso que en aquella época hubieran llegado tan lejos en la ciudad de Londres".
    Todas estas aportaciones culturales, integradas en las culturas autóctonas, debían producir un espíritu común con características y afinidades peculiares. 
    Esta  "comunidad de valores espirituales entre España y los países americanos de culturas española", proclamada ya por el mexicano Alfonso Junco y el español Ramiro de Maeztu, es lo que se conmemora cada año en esta fecha: el día de la Hispanidad.

TAMBIÉN OCURRIÓ ESE DÍA

1778      Carlos III suprime el monopolio comercial de España con sus
               colonias en América.

1.968      Guinea Ecuatorial se independiza de España 

miércoles, 8 de mayo de 2013

La Ortiga Silvestres Propiedades













ORTIGA PLANTA SILVESTRE
La ortiga común crece abundantemente en lugares húmedos. Floreciendo en  primavera tiene infinidad de propiedades que desconocemos, aquí van algunas de ellas.
Antiguamente se usaba para quitar la grasa del pelo su receta era:
   Hay cocer el tallo y la raíz en un litro de agua hasta que quede resumido a un cuarto de litro.
    Esto se llevaba a la farmacia en donde se mezclaba con medio litro de alcohol de romero con yodo sublimado,(destilar hacer pasar un cuerpo del estado sólido al gaseoso, sublimar el yodo) se dejaba reposar durante cinco días, luego durante una semana se daban friegas por la noche, y descansaban quince días y se repetía la operación durante tres semana. También se usaba para combatir la caspa, así mismo es laxante, depura la sangre, disminuye la cantidad de azúcar, detiene hemorragias nasales, se humedece la gasa e el jugo y se introduce en las fosas. También se puede comer en ensalada después de hervirla durante diez minutos, luego se aliña con aceite y vinagre.
Tiene infinidad de aplicaciones, es un remedio barato.

A.R.G.

martes, 7 de mayo de 2013

DIARIO SECRETO DE UNA ..........?





                        espinas de las plantas



   

Diario secreto de un.....  ?
                Día 5 Querido Diario
                               Ya solo me faltan cuatro días para mi gran cambio, dejaré este lugar lúgubre y frío, donde el sol no entra ni por casualidad, donde reina la soledad, el frío y la humedad. Desde mi atalaya veo un maravilloso jardín lleno de vida y color. donde acuden pájaros y mariposas de bellísimos colores a libar de las preciosas flores que esparcen sus fragancias por el lugar llegando hasta aquí. Es lo único de lo que puedo disfrutar. Siento envidia de no poder participar de la alegría, belleza y bullicio de ese espacio tan singular. Llevo dos largos años aquí, desde que el viento me deposito en este lugar quedando atrapada mi semilla, el viento ya no me volvió a transportar
Día 4 Querido Diario
                Hoy ha lucido el sol con fuerza, aunque a mí no me haya llegado. Estoy preocupado, ha venido el jardinero con otra persona y han hablado de limpiar este rincón, porque solo hay malas hierbas y yo. En mí casi ni han reparado. No veas la angustia que he pasado, por un momento creí que ya iban a empezar, pues venían armados con las azadas, pero después de estudiarlo un rato, se fueron. En este instante en el que te estoy escribiendo tengo una congoja enorme pues pienso que mi espera ha sido inútil, pues si mañana empiezan, el peso de la azada caerá sobre mí y el sueño de poder habitar en el jardín se desvanecerá en un segundo.
Día 3 Querido Diario
                El sol hoy tardó más en salir, unas nubes grisáceas lo cubrían todo a primera hora de la mañana, pero poco a poco se ha ido disipando. Yo sigo con mis miedos oteando el jardín. He visto  que el jardinero empezaban por la otra punta. Queda tan poco tiempo para dejar este rincón, pero no me puedo fiar, pues en cualquier momento vienen y acaban con todo. Sigo esperando a la Alondra, ella será junto con el topo los que me trasladen a ese otro lugar, que para mí es mágico.
Día 2 Querido Diario
                La mañana ha sido fresca pues la noche anterior cayó una buena rociada. La tierra que me rodea estaba húmeda, sentí frío en mis raíces, pero casi se me congelan cuando he visto lo cerca que estaba el jardinero. Solo a dos setos de mí, pero por fortuna le llamaron y no volvió en todo el día.
Día 1 Querido Diario
                ¡Por fin! He podido abandonar el frío y húmedo lugar. La Alondra llegó con el alba, venia acompañada del topo que fue el que horadó la tierra, sacando mis raíces, la alondra cogió mi tallo con cuidado de no pincharse y me trasladó al jardín. El topo ya había hecho otro agujero entre las hortensias y el magnolio.
                Eran apenas las seis, los rayos del sol resbalaban por los magnolios y el ciprés, poco a poco fue inundándolo todo con sus rayos dorados. Nada más  depositarme en la nueva tierra, sentí un calor especial en mis raíces que fue subiendo por mi tallo hasta la corola, al cabo de una hora, mi color marrón pardusco se convirtió en un tallo verde, saliendo a continuación unas hojas verdes y cayendo las espinas una a una.
                Al medio día se produjo la transformación, empecé el día siendo un Cardo y ahora soy una flor, una Rosa en concreto, pero de color azul. Mi semilla la trajo el viento de lejos, del desierto.
                He sido y seré la reina del jardín, mi sueño se ha cumplido y la alegría inunda todo mi ser, por fin formo parte de este vergel, siendo admirada por mi rareza.
                Desde mi nueva morada pude ver, como a eso de las nueve llegó el jardinero con su azada y en pocos minutos, allí no quedó nada, solo la tierra removida.
                Esos dos largos años que he pasado en ese lugar sufriendo las inclemencias de la naturaleza por fin han acabado, he sufrido mucho, sabiendo que no era un cardo, sino algo mucho más bello. Pero mi felicidad ahora es completa. Gracias Alondra, gracias Topo
FIN                                                                                         A.R.G.
               
.


miércoles, 1 de mayo de 2013

Granados músico español








      Elestreno mundial de la ópera Goyescas, en un escenario tan importante como el Metropolitan Opera House de Nueva York, fue un éxito clamoroso. No era fácil estrenar en ese coliseo de la ópera, pero aún era más dificil convencer al entendido público que asistia a las representaciones.
      Granados, músico español, hijo de padre cubano, había sido una pieza clave en el renacimiento de la cultura musical catalana. Entre otras aportaciones fundó la Sociedad de conciertos clásicos, de la que fue director y pianista, y una academia de música.
      En 1914, ña Ópera de París le propuso que trabajara en Goyescas, una de sus obras para piano, con el fin de transformarla en ópera. Granados se sintió atraido por el proyecto y se retiró a Suiza para llevarlo a cabo.
      Goyescas estaba ya terminada, pero había estallado la Primera Guerra Mundial y París no era, en aquellosdías, la ciudad más adecuada para estrenar un espectáculo, por mucha calidad que tuviera. La fama de Granandos como autor y como intérprete le valió la invitación para el estreno en Nueva York.
      Todo transcurria felimente en la vida de Granados hasta que llegó el fatídico 24 de Marzo de 1916. 
      Alemania había intensificado la guerra submarina y todos los buques que ondearan pabellones enemigos eran considerados objetivos militares. El matrimonio Granados , en su viaje de regreso a Europa , había llegado sin novedad a Inglaterra. Abandonaron este país a borde del buque Sussex, que iba a realizar la travesía  del canal de la Mancha. En plena navegación , los torpedos alemanes hirieron de muerte al barco. Entre las víctimas de la guerra había que incluir  a Enrique Granados , el gran triunfador de Nueva York.

También ocurrió ese día

En 1.534:      Coronación de Manco Capac II el último Inca

En 1.882      Rober Koch anuncia, en Berlín , el descubrimiento del bacilo de la tuberculosis.