viernes, 23 de septiembre de 2016

FIESTA DEL MILAGRO EN TORRES CANTABRIA ESPAÑA








El ocho de septiembre es la natividad de la Virgen. Esta se celebra en muchos puntos de España bajo distintas advocaciones. En la ciudad del Besaya su patrona es la Virgen Grande y su celebración es el quince de agosto. Pero llega el ocho de septiembre y toda la cuenca del Besaya y alrededores,  acuden masivamente al pueblo de Torres, celebrando por todo lo alto la fiesta de la Virgen del Milagro. Desde primeras horas de la mañana se dicen misas y acuden cientos de feligreses, ofreciéndole una vela a la virgen y cada uno haciendo sus peticiones.
La Virgen desde su pedestal va contemplando el desfile de los hijos de toda esta comarca, oyendo sus peticiones y recogiendo con amor cada una de las plegarias que con devoción sus hijos depositan en el templo. La fiesta empieza unos días antes con la novena, acudiendo masivamente la gente de Torrelavega, cumpliendo así la tradición de sus mayores. Después se lleva a la virgen desde su ermita, a la parroquia, donde permanecerá hasta el día de su fiesta, que es el días ocho de septiembre siendo el culmen de todo.

Este día es cuando acuden masivamente los feligreses, de Torrelavega y toda la comarca para arroparla. Se la venera se la profesa gran devoción se la cantan Motetes a la Madre  de Dios y Reina del Cielo pues es una tradición ancestral y va pasando de generación en generación, así en esta celebración se  pueden ver cuatro generaciones honrando a la madre Dios y de todos.
Como ya he dicho empieza con el alba la primera misa, y así va sucediendo a lo largo de toda la mañana para volver a retomarlo otra vez a partir de las cinco. Fuera del recinto como hace muchos años se pone el puestos de las velas y de los suspiros, pues si vas al Milagro, no puedes dejar de comprar este dulce para compartirlos con aquellos que por alguna fuerza mayor no pudieron asistir,
Las gentes terminan sus tareas, y sus quehaceres, para asistir a la procesión que es a las nueve de la noche, saliendo de la parroquia y con velas o antorchar iluminando a la Virgen el camino por todo el pueblo hasta pequeña ermita donde permanecerá hasta el próximo año, que volverá a repetirse todo el ritual.
La Virgen contempla su pueblo atestado de gente, ve a los que no pueden estar en la procesión por enfermedad o cualquier otro contratiempo, pero se siente feliz, los ve a través de sus ventanas percibiendo la fe quede ellos emanan, Ella  los siente en su gran corazón, les cubre con su manto de amor y paz, enviándoles un calor especial para ellos. Estos lo sienten y lo guardan como un tesoro. La Virgen les ha sonreído, y así sigue toda la comitiva, con canticos y rezos, Ella se siente bien; su pueblo la ha respondido un año más, y y todos sus hijos están allí, y los que se ha ido, hoy están a su vera, todos en su corazón y cobijados bajo su manto que es tan grande su amor que hasta el que no cree tiene cabida en su corazón.
Y con esto termina un año más la festividad de la Virgen del Milagro.
A.R.G.


Motetes, Viene cel francés motet
                Es una composición  polifonica del S.XIII, para ser cantado en la iglesias, sus temas son biblicos. Hasta el S.XVII seguia siendo unas de las formas musicales más importantes de la música polifonica   

No hay comentarios:

Publicar un comentario