jueves, 28 de julio de 2016

Recital de Poesía y Flamenco declamado por Conchita Vidiella


                                                                                  









RECITAL Poesía  Y Flamenco en la Casa de Cultura de Torrelavega
versos de Lorca
declamado por Conchita Vidiella
y el guitarrista  José Luis Palacios 
                                                    

Ayer asistí al recital de poesía declamado por Conchita Vidiella, estaba acompañada por el gran guitarrista José Luis Palacios.
 Recitó el romance, muerte de Antonio el Camborio  del poemario. El romancero Gitano de: Federico García Lorca.
Conchita iba declamando con pasión la muerte de Antonio el Camborio, mientras de las manos de Antonio su guitarra iba llorando y hablando de la encrucijada en la que se vio envuelto y dado muerte a manos de sus primos los cuatro Heredias hijos de Benamejí. La guitarra lloraba como si acabase de ocurrir, José Luis la acompañó con un cante hondo, el silencio y el dolor  hacia los personajes quedó patente en la sala.
Conchita declamaba toda la vivencia del personaje siempre acompañada del tañido de las cuerdas de la guitarra, en perfecta comunión de la declamadora con José Luis y su guitarra, acariciada esta por unas manos inquietas llenas de sentimientos reflejado tanto en la música como en el cante.
Lorca en este poema desgrana hechos relacionados con los gitanos, su cultura y la magia que rodea a este pueblo cargado de tradiciones e historias, que van pasado oralmente de generación en generación. Siendo su arma preferida las navajas; que tanto en las noche de luna llena como en las frías de invierno sus hojas rasgan el silencio de las noche cual ráfagas de plata cuando se desatan las reyertas. Y la guitarra sigue contando su historia con sus notas lastimeras en honor al joven Camborio de dura crin, moreno de verde luna y voz de clavel varonil. La voz potente, y clara de Conchita con todo el sentimiento saliendo de su pecho nos lleva por toda la obra Lorquina haciéndonos vibrar.
Esta fue la primera parte, comenzamos la segunda en la que deja claro su oda dedicada al flamenco, que la ha llevado mucho tiempo llegar hasta el final, pero ahora estaba satisfecha al término de su obra.
Empieza esta segunda parte con un solo de guitarra, sacándole José Luis el gran abanico de sonidos y emociones al más puro flamenco en un quejio lleno de matices y sonidos.
Conchita recita su oda al flamenco, con empuje, llena de brujería y buen hacer, cargando sus sentimientos en cada palabra, así sus manos y su cuerpo expresan la magia y el embrujo del flamenco. La guitarra sigue con sus sonidos, unas veces fuertes y otras rasgados, como los sentimientos que en ese instante Conchita expresa.
En perfecta armonía fue desgranada la oda cargada de emociones y pasiones en una alteración de ánimos mientras declama y se escuchan a su vez las notas que se escapan de la guitarra de José Luis con tonos bajo o medios en una escala de exaltaciones. Las palabras fluyen con naturalidad y expresividad de los labios de Conchita esparciéndose por el escenario su voz.  El sonido de la guitarra llena el recinto impregnándolo de buen flamenco.
Esta conjunción de música y expresión verbal y corporal es un homenaje a una de las principales señas de identidad de España, el flamenco. El cante, declamar y la guitarra en manos de José Luis, es una nueva creación y una experiencia única, llenando espacios con sensibilidad y cercanía, haciendo que el flamenco te entre por cada poro de tu piel, así en la Oda de Conchita se habla de Bulerías siendo este un cante relacionado con las bodas gitanas. Las Alegrías que son cantes festeros,  Soleares, Deblas cante primitivo, cartageneras etc.
Dejando Patente su pasión por la poesia  las letras y las artes en general; de un manera natural y sencilla, llegando al público e implicandole en su obra, Conchita, te lleva por el mundo mágico del flamenco, de una manera aundad y veridica.
Terminado el recital le fue entregado un precioso ramo de flores por su nieta, emocionándose Conchita, se aplaudió mucho a ambos, tanto a Conchita como a José Luis
A.R.G.

No hay comentarios:

Publicar un comentario