sábado, 29 de noviembre de 2014

Refelxiones GastronoasmicasLa mora comparada con nuestra vida trabajo clase Caligrama





 -Definición de la mora en forma de adivinanza comparado con nuestra vida,
Blanco fue su nacimiento, verde su niñez encarnada su hermosura morada su madurez y negra su vejez, que es cuando más dulce es.
Blanco y puro es nuestro nacimiento
Verde es nuestra niñez, pues tenemos que aprender.
Encarrnada es nuestra juventud además de bella,
Morada es nuestra madurez. donde alcanzamos la plenitud
Negra es nuestra vejez, llena de sabiduria, paz, y alegría por lo conseguido.


Reflexión gastronómica

LA MORA:

La mora nace en las cunetas de los caminos:            nosotros seguimos el camino de la vida.

A.R.G.

Palabras Poderosas trabajo de clase Caligrama



Una palabra que empieza por qué? puede ser poderosa si se enfoca en identificar los valores. ejemplo ¿poe qué hice esto?
Las preguntas que empiezan con Que y Como, son más poderosas. Es más probable que se enfoquen en el presente, en una situación concreta y que lleven a la acción
Nuestro pensamiento nos lleva a determinar nuestras preguntas. Las preguntas pueden ser: largas o cortas, las cortas limitan un tanto las respuestas. Las largas sin demasía nos abren más las respuestas, sacando del fondo del interlocutor todo aquello que queremos saber.
Las preguntas tienen que ser directas, contundentes, claras y penetrantes.


            

Palabras Poderosas.

¿Que necesitas para encontrar más información?   Seguiré buscando en bibliotecas y como
                                                                                          Último recurso me desplazaré al archivo
                                                                                           De Indias, donde está toda la información
                                                                                            Posible.
¿Qué es lo que más te preocupa para poder continuar y salvar los obstáculos?
                                                                                            La competitividad de los presentados y su
                                                                                            Preparación física más que la académica.

¿Cómo te encuentras después del accidente?            Estoy lleno de golpes y moretones pero
                                                                                            Afortunadamente ninguno es grave.
¿Como se produjo el accidente?                                          Las barreras no estaban bajadas y el
                                                                                            tren arrolló al vehículo que cruzaba.
¿Como crees que puedes enfocar tu futuro?                      Acabando el master de física cuántica y
                                                                                           ofreciendo mi carrera en otros países.

A.R.G.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Palabras Nacibundas inventadas o dadas otro significado



Sorrecupio:     Dícese de la persona resabiada pilla
                         No figura en el diccionario, sin resultado.

Restampiar:     Dícese de los retablos de las iglesias.
                         no figura en el diccionario, sin resultado

Antacromas:    Dícese de los bancos de madera decorados
                         No figura en el diccionario, sin resultado

Arfuanis:           Dícese de las Ventanas pequeñas .
                           No figura en el diccionario, sin resultados.

Roncuarlo:        Dícese  apoderarse de algo que no es tuyo robar mangar
                          No figura en el diccionario. sin resultados
Parmirando:       Mirar con cautela.
                           No figura en el diccionario. sin resultado            
A.R.G.


                          El sorrecupio fue a ver el restampiar a la iglesia y sentose en el antacroma parmi
                          rando por la  arfuani para roncuar todo lo que pudo.

Traducción:      El pillo fue   a ver el retablo de la iglesia y sentose en el banco mirando con cautela
                         por la ventana pequeña para apoderarse o robar todo lo que pudo

A.R.G.
                                
                       

domingo, 9 de noviembre de 2014

Don Quijote de la Mancha resumen capitulo primero trabajo del aula caligraMA



Resumen del capitulo primero:


Don Alonso Quijano, hidalgo de la mancha, de clase noble pero no rico, de unos 50 años más o menos, su rostro era enjuto y de extrema delgadez su cuerpo. Vivía con una ama de unos 40 años, una sobrina que no llegaba a los 20 y mozo de campo. Era hombre madrugador y amante de la caza y los libros de caballería su escritor favorito era:
Feliciano de Silva nacido 1480 en Ciudad Rodrigo. Era hijo de Tristán de Silva que fue cronista de Carlos V ejerció de alcalde de Madrid regidor de Ciudad Rodrigo y participó en la guerra de Granada.Feliciano de Silva   fue el continuador de la celestina y de Amadís de Gaula .
Don Alonso Quijano se obsesionó con estas historias de caballería hasta tal punto que enloqueció con las historias fantásticas que le brindaban esos libros.
En su locura decidió hacerse caballero andante y salir a buscar aventuras y deshacer entuertos poniéndose del lado de los más débiles y defender con ahinco a las damas.
Busca en el viejo baúl, las armas de sus antepasados muy desfasadas pero él  las pule poniéndoselas y sintiéndose caballero y ve que sirven para defenderse y hacer frente a sus enemigos.
Cogiendo su caballo del establo decide ponerle nombre pues todo caballero así lo hace, Le llama Rocinante pues el pobre lucia todos sus costillares .El se hace llamar Don Quijote de la Macha. ahora solo le queda buscar un escudero y una dama a quién amar, y defender.

Sale temprano de su casa para buscar aventuras, y después de cabalgar durante todo el día bajo un sol de justicia sin que a lo largo del día no ocurriese nada. En la lejanía ve una venta, que a él se le antoja como un castillo, aunque sin almenas se dirige presto hacia él, se percibe que no es recibido con trompeta como es descrito en los libros que él lee, ya llegando a sus puertas acertó a pasar por allí un porquero con su piara, y toco la cuerna para reunirlos. Esto le pareció a D. Quijote que era la señal de aviso de que a las puertas del castillo llegaba un caballero. Justo en la puerta había dos mozas que eran prostitutas ya que esta venta era un paso obligado para pastores que hacían la trashumancia. Pero él las ve como dos nobles damas, bellas e indefensas, y ofreciose como caballero defensor, a lo que ellas respondieron con mucha sorna y aguantando se las carcajadas que estaban a punto de salir de su garganta.
Salio el ventero y viendo aquella figura a punto es tubo de darle algo, por Dios pensó de donde ha salido semejante adefesio? pero oyendo la retahíla de don Quijote decidió seguirle el juego, y le cuenta historias de los libros de caballería que él ha leído. Don Quijote está encantado con todo lo que sabe aquel noble del castillo, y le pide que le haga caballero. El ventero muy guasón accede, pero don Quijote se percata de que el castillo no tiene capilla, a lo que el ventero responde que la están arreglando pero que tiene un patio de armas,( este era el patio donde se usaba como almacén).
Al amanecer el ventero ya tiene montado todo el paripé (Fingimiento, simulación o acto hipócrita) y en ese lugar es nombrado caballero. El ventero le explica que para ser un caballero de verdad, tendrá que buscarse un escudero, llevar ropa limpia, así como una faldriquera con dinero.
D. Quijote parte  henchido de alegría, lleno de gozo, pues sale de allí como caballero nombrado por el noble dueño del castillo, ahora tiene que volver a casa para cumplir los consejos del que le nombró caballero.
No se había alejado mucho del castillo cuando de la espesura del bosque oye gritos y lamentos, y dirigiéndose hacía allí, vio una yegua atada a un árbol y en otro a un zagal como de unos quince años, y no era de estrañar los gritos y lamentos, pues le estaban dando con una pretina (correa) una paliza.
Don Quijote se dirige a él con voz airada y rentándole pone su lanza en la cara del labrador, este queda sobrecogido por aquella aparición y además siente temor de ser atravesado por la lanza. Y dijóle señor caballero este muchacho es mi criado y tiene que guardar y proteger mis ovejas , pero cada día me falta una, a lo que el muchacho responde que no le paga.
Desatalo, paga le , y si no iremos ante un juez para que él decida, señor mire que el zagal miente, a lo que don Quijote le insiste que lo desate y le deje libre, el labrador así lo hace por temor aquel personaje tan singular.



martes, 4 de noviembre de 2014

Frase con palabras Moribundas





Frase con palabras Nacibundas

La casa la tengo llena de archiperros y lo he llevado al cornijal con gran corejo pues casi me da un deliquio, después de oír las estulticias de finflón. Doliéndome los hinojos de espejar la comunaleza, y le he dado un pasagonzalo al denante por fallí al pelagolto,por quitarle el facelete para hacerse un sígueme pollo y encocorar al zorrocloco.
A.R.G.
Traducción:
La casa la tengo llena de trastos y los he llevado a la esquina de la finca, con gran dolor de corazón, pues casi me da un desmayo pues sufro de achaques pequeños después de oír la necedad del fresco de cara, doliéndome las rodillas de limpiar entre poco y mucho. Dándole una bofetada, carrillada al que acaba de pasar, por faltar al que pinta poco, y quitarle el  pañuelo o bufanda para hacerse un sígueme pollo, y fastidiar al hombre bobo.
A.R.G.

Ha ido a espejarse y ha visto que es un celicola como lo fue su chozno.
La columela le sirvió al pazguato este hongaño para adjuntarse con el deshambrido y mampararse de palabrimujer- para no nucir al mendocino

Traducción: Ha ido a mirarse en el espejo y ha visto que es un habitante del cielo como su tataranieto.
La columna le sirvió al simple, este año para juntarse con el muy hambriento y protegerse del de la voz de mujer y así no dañar al superticioso.

A.R.G.