martes, 25 de junio de 2013

Antonio Ros de Olano Militar español resumen

Nacido en Caracas en 1808 y muerto en Madrid en 1886. Inventor del gorro militar que lleva su nombre




      El escritor, político y militar Antonio Ros de Olano es uno de esos personajes irrepetibles a los que la historia ha sumido, tal vez de forma injusta, en un segundo plano. Su figura está ligada a los momentos de mayor esplendor militar y literario de la España del siglo XIX, tanto por su participación en la Primera Guerra Carlista y en la Guerra de Marruecos, en la que tuvo un papel decisivo, como por su contribución al esplendor literario del movimiento romántico.


    Los militares españoles del siglo pasado proclamaban abiertamente su filiación política; y no solo eso, si no de que trataban que ganara su partido, de que triunfara su idea, para lo cual no dudaban en utilizar su fuerza; eran, pues, además de militares, políticos: Riego, Prim, Espartero, O'Donnell, Serrano, La lista se haría interminable. 
      Antonio  Ros de Olano era uno de ellos; general por méritos de guerra, marqués como premio a sus victorias en la guerra de Äfrica, ministro y diputado vitalicio... por militar. Sin embargo, su celebridad se debe a haber introducido en el ejército una especie de gorro de fieltro, más alto por delante que por detrás, al cual se le dio el nombre de "ros"

martes, 11 de junio de 2013

Miguel de Cervantes Saavedra autor del Quijote Resumen y William Shakespeares resumen



  Miguel de Cervantes


      El 23 de abril de 1616 es una fecha trascendental en la historia de la cultura, pues ese día, casi al mismo tiempo, morían dos genios de la literatura universal: Cervantes y Shakespeare; el primero de los novelistas y el más grande de los dramaturgos

      Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares. Realizó sus estudios de forma desordenada, pues su padre, un cirujano pobre, se desplazaba con toda la familia frecuentemente. Miguel se hizo militar y el 7 de octubre de 1.571, en la batalla de Lepanto (en la cual la flota cristiana destruyó a la turca), quedó manco a resultas de una herida. Mas tarde fue hecho prisionero por los corsarios y sufrió cautividad en Argel durante cinco años.

      Cuando, al fin, pudo volver a España, escribió un libro que le haría famoso: Don Quijote de la Mancha.

      Se rata de la historia de un hidalgo pobre que,en compañía de su escudero, Sancho Panza, recorre los caminos en busca de entuertos que deshacer. Cervantes murió en Madrid el 23 de abril de 1.616, el mismo día que, en Inglaterra, William Shakespeare se extinguía en Stratford-on-Avon.


Miguel de Cervantes Saavedra fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha



William Shakespeare


William Shakespeare. 
Cuando William cumplió diez y seis años de edad, su padre quiso emplearlo en su comercio, pero el joven sentía pasión por las letras y se dirigió a Londres, donde desempeñó papeles de comediante.

      Shakespeare pronto se puso al frente de una compañía, para la que escribía obras y actuaba al mismo tiempo; dio representaciones ante publico integrados por aristócratas, burgueses y artesanos.

    Para todos estos espectadores, escribió obras muy variadas: piezas históricas, comedias o tragedias, y creó personajes inolvidables: Romeo y Julieta, Otelo, Hamlet, Macbeth.

      Todos --- héroes de Cervantes y de Shakespeare--- siguen vivos, y, con ellos el recuerdo de sus creadores


William Shakespeare fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon, Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal
     

sábado, 8 de junio de 2013

Rosalia de Castro Santiago de Compostela España


                                                        




Era en abril, y de la nieve al peso
aún se doblaron los morados lirios; 
era en diciembre, y se agostó la hierba
al sol, como se agosta en el estío.
 En verano o en invierno, no lo dudes,
adulto, anciano, o niño,
y hierba y flor, son víctimas eternas
de las amargas burlas del destino.
Sucumbe el joven, y encorvado, enfermo, 
sobrevive el anciano; muere el rico

sábado, 1 de junio de 2013

Poemas de rosalia de Castro Galicia




        Nació Rosalia de Castro en Santiago de Compostela en febrero de 1.837. En su partida de nacimiento figura como "hija de padres incógnitos", puntualizándose, sin embargo,  que "va sin número por no haber pasado a la inclusa".
        Durante mucho tiempo la irregualaridad de su nacimiento originó cierto desconcierto en la crítica. quizá porque se juzgaba impertinente o poco respetuoso  con tal excelsa figura de las letras gallegas indigar en lo que parecían "trapos sucios" de la familia. Afortunadamente esos tiempos han pasado y hoy existen estudios rigurosos que permiten conocer  perfectamente los antecedentes familiares de Rosalia de Castro.
        Su madre fue doña María Teresa de la Cruz de Castro y Abadía, de familia hidalga venida a menos. Rosalía se refiere en uno de sus poemas a su abuelo materno y a los tiempos de bienestar ya pasados.


Combinación de versos de ocho, diez y once sílabas

"Mientras el hielo las cubre
con sus hilos brillantes de plata,
todas las plantas están ateridas,
ateridas como mi alma"


" A traves del follaje perenne
que oir deja rumores extraños,
y entre un mar de ondulante verdura,
amorosa mansión de los pájaro,
desde mi ventana veo
el templo que quise tanto.