miércoles, 25 de marzo de 2015

LAS ALBARCAS CANTABRIA ESPAÑA 2ª premio en la semana cultural celebrada en Caligrama









Ahora que han pasado muchos años estamos así, notándose el paso del tiempo, pero somos felices, la gente nos admira y sabemos que  Agustín y Mariuca serían muy felices viéndonos aquí
Nosotras las Albarcas

Nacimos de un tronco de madera cortado de una sola pieza. La madera empleada fue el castaño.
Agustín trabajo con esmero, pero sobre todo con mucho amor con su azuela, el barreno la legra el terciáu y unas cuantas herramientas más. Y así nos fue dando forma y terminamos siendo unas albarcas para Mariuca, su mujer. Nos decoró con esmero haciendo filigranas en nuestra estructura exterior. Cada figura fue pintada a mano con bonitos colores.
Fuimos el regalo del primer aniversario de bodas. Mariuca nos recibió con alegría y entusiasmo, también con admiración. ¡Éramos preciosas, únicas! Enseguida nos calzó.
Por aquel entonces Mariuca era una moza muy bien parecida, regia, y llena de ternura y amor hacia su marido.
Su casa de pueblo estaba siempre con flores que adornaban sus ventanas. Nosotras jamás entramos en la casa, si lo hacían el perro, el gato y hasta una oca que estuvo una temporada por allí y que desapareció misteriosamente en una de las fiestas del pueblo, en la que había bastantes invitados. Siempre estábamos en la puerta principal dispuestas a ser útiles, nos usaba tanto en invierno como en verano.
Así estuvimos con ella cuarenta años, viviendo cada instante de esa vida que no fue fácil, trabajaba de sol a sol con el ganado, la casa y luego llegaron los críos. Ella lo abarcaba todo. Era como un torbellino y sobre todo siempre tenía una sonrisa y muy pocas veces perdió el humor. A nosotras nos trataba con cuidado, representábamos mucho para ella. Fuimos reparadas en multitud de ocasiones. Siempre se ocupaba Agustín que no dejó nunca que nos tocase nadie, aunque uno de sus cuatro hijos era un manitas. Así nos cambió tarugos, se taparon grietas y se pulió alguna vez nuestra capilla, y se nos hicieron retoques de todo tipo. Porque Mariuca no quería ni oír hablar de reemplazarnos y Agustín en silencio se lo agradecía, se sentía orgulloso de nosotras que fuimos su gran obra.
Mariuca y Agustín hace años que nos dejaron. Permanecimos en la cuadrona arrumbadas mucho tiempo. Al principio lo llevamos mal, pero poco a poco fuimos admitiendo que nuestra vida, para la que fuimos creadas había acabado cuando se fue Mariuca, que no se llevó demasiado con Agustín. Pasó el tiempo y allí permanecimos olvidadas y tristes. Pero un día se abrió la gran puerta de la cuadrona que era inmensa y apareció Agustín, el nieto mayor, y acordándose de lo que  significamos para sus abuelos, nos rescató trayéndonos donde hoy estamos, a la Casa Museo del pueblo, junto a otros objetos del campo, cada uno con su  historia y vivencias.
A.R.G. 
Dato curioso: Las albarcas pintadas de negro, solo nos usaban las viudas y los 







miércoles, 18 de marzo de 2015

La cama posesiva






Algunos politicos no tienen ideas ni verguenza

Quiero compartir con vosotros una bonita iniciativa que tuvieron un grupo de chicos que juegan en un equipo de fútbol nuestra región y que fue truncada por intereses.
El grupo llevaba casi tres meses preparando un evento solidario, que consistía en organizar un partido contra el Real Madrid de veteranos, en el estadio del Malecón de Torrelavega, para recaudar alimentos destinados al banco de alimentos de la Cruz Roja.
En todo este proceso se movieron muchísimo y llamaron a muchas puertas para que este proyecto fuera lo más sólido y profesional posible. No podía ser de otra manera, porque de no tener un proyecto sólido y viable, el Real Madrid ,nunca vendría a jugar contra un equipo tan humilde.
Todas las instituciones y organismos a los que se les presento la idea coincidieron en que era una idea fantástica y se pusieron a completa disposición para apoyar y ayudar en el proyecto (Ayuntamiento de Torrelavega, Federación Cantabra de fútbol y Gimnástica de Torrelavega). Los empresarios locales colaboraron de una manera mas que generosa aportando toda la infraestructura necesaria para viniera el Real Madrid.
Si en un principio la idea de estos chicos era colaborar con Corcopar y La Cruz Roja, al final, desde la concejalía de asuntos sociales del ayuntamiento de Torrelavega se les sugirió q era más fácil logísticamente decidirse por una. Les dieron el contacto de Cruz Roja. Es probable que esto a alguien no le gustara.
La concejalía de deportes del ayuntamiento de Torrelavega (Gestionada por el PRC) fue la primera institución a la que se presento el proyecto, quedando encantados con la idea y dispuesto a colaborar y llevarla a buen termino (aunque fuera este partido para fecha 27 de Junio, posterior a las elecciones).
Una filtración que no me corresponde a mi decir por parte de quien vino, ha hecho que este partido se dispute el próximo día 21 de Marzo. Pero por TRAICION a estos chicos, no será organizado por ellos, sino por CORCOPAR.
Solo quiero comentar que la concejalía de deportes del ayuntamiento de Torrelavega a desarrollado este proyecto apoyando a COROPAR y dejando fuera a este grupo de chicos sin ni siquiera comunicárselo.
Además, quiero hacer énfasis, en que ahora para poder asistir al partido no hay que entregar alimentos sino que habrá que pasar por taquilla.
De OPORTUNISTAS Y RUFIANES estamos rodeados y para ser político parece ser que la única virtud que hay que poseer es no tener escrúpulos. Todo vale.
Lo único que quieren estos chicos es que se sepa la verdad y desde aquí aprovecho para darles mi apoyo y felicitarles por el fantástico trabajo que han hecho.

domingo, 15 de marzo de 2015

Museo Velarde Muriedas Cantabria España trabajo del aula taller de caligtama





MUSEO VELARDE-

El viernes pasado fuimos al museo de Velarde héroe de la independencia, pero esta casa museo que fue en la que él vivió, no está dedicada a él.
Llegamos y nos estaba esperando el guía, Aurelio Obregón. Que nos invitó a viajar en el tiempo a través de los objetos que allí se exponen. Lo hizo de una manera agradable,  y atrayente con una dicción  casi perfecta, acompañándole su tono de voz,
Nos comentó que había sido un arduo trabajo, ya que habían recorrido toda la provincia recuperando  cada uno de esos utensilios e información sobre cada uno de ellos-
Paso a explicarnos la vida en el campo. Como Vivian, sentían, padecía, sufrían, eran tiempos duros y esta gente tuvo que pasar muchas peripecias y odiseas para poder sobrevivir. Durante varios siglos estos instrumentos tanto del campo como utensilios del ajuar eran hechos en madera ya que esta era muy abundante en Cantabria. Y fueron evolucionando muy lentamente.
Así en la cocina los cuencos cucharas jarras, y un sinfín de enseres eran todos de madera, también había utensilios de hierro, cobre y latón, La trébede, que se ponía en la cocina encima de las brasas, era de hierro y sobre ella el puchero. Tenían una manera muy sutil de colar la leche para aquellos que no les gustaba la nata. El asta de una vaca, era vaciada abriéndoles unos orificios, y metiendo una especie de bola con las crines de caballo y una cuerda. La nata se quedaba pegada a las crines, se tiraba de la cuerda y se sacaba, lavaba y a usarlo otra vez. También eran grandes recicladores, no se tiraba nada todo servía, la ceniza de la lumbre se usaba para blanquear la ropa. De esta forma llegó la revolución industrial, en el  siglo diez y nueve. Y la vida de estas gentes dio un cambio de 180 grados, pasaron del trueque al comercio de compra venta, de hacer todo a mano a tener maquinaria y a que su vida fuera mucho mejor.
Había muchísimos objetos que ninguno teníamos ni idea para que servían, es una lista grande para poderlos poner todos. Lo mejor es que os deis una vuelta por allí, merece la pena, se pasa un rato muy agradable sabiendo cómo vivieron nuestros antepasados.
Terminada la visita de la casa museo Velarde, nos dirigimos a Camargo, para visitar unas  termas romanas descubiertas no hace demasiado tiempo, estas se encuentran en mitad del cementerio.
Ahí os dejo una pequeña muestra.
Colacor= cuerno
Devanadera= para deshacer los nudos de la lana
Zapita=   tenía una v en el centro y ahí se apoyaba la nariz para así beber más de uno sin tocarlo con los labios.
Berrera =  cuerno
Jorquero= banco donde se hacen labores manuales al calor de la lumbre
Zoqueta = Guante de madera
Hoz = para segar pequeñas cantidades
Dalle= sirve para segar prados, grandes       A.R.G.