sábado, 26 de abril de 2014

Hombre poesía


Imágenes espaciales de la semana


Hombre
Hombre eres, y como tal,
en la vida te defenderás.
Algún día tu formarás un
hogar,
como lo hicieron tus 
padre atrás.
Entonces sabrás lo que
es luchar de verdad.
Amarás y te entregarás
a los demás.
A los tuyos defenderás
y por ellos te sacrificarás.
Todo volverá a empezar,
pues el mundo es una rueda
que no se para jamás.

A.R.G.


El Dobra Cantabria España




sábado, 19 de abril de 2014

Un día en Oviedo


El Amor. Dediicada a mi hijo






EL AMOR

Hombre que engendraste
en mi, una vida.
Gracias te doy.
Gracias, por amarme
tanto.
Por tus caricias, por
por tus cuidados.
Por este hijo al que
quiero tanto,
que nacerá temprano.
Con el alba, él llegará,
y nuestra casa se llenará 
de luz, de vida, de amor.
Habrá calor, habrá fulgor.
Habrá un mañana, y 
una ilusión.
Por todo ello gracias
te doy.

A.R.G.

Poesía En el viejo baúl



Baul Antiguo, No Beliz Maleta Caja Petaca


El viejo baúl

En el viejo baúl
yo encontré,
los recuerdo de mi
niñez.
Olvidado y triste,
mi viejo juguete
allí descansaba,
esperando unas 
manos que lo tomaran.
Cuantos recuerdos
me evocas,
vieja muñeca
ya rota.
Mis manos no son
aquellas que con 
torpeza cogían
tu figura pequeña.
Por mi, también
pasó el tiempo.
mis pasos son mas
lentos,
mi cara arrugada, y
mi cuerpo envejecido,
 le dijeron adios, a mi
cara redonda y rosada
se perdió mi niñez en
aquel ayer.
Y yo también estoy
rota.
A.R.G-

jueves, 17 de abril de 2014

Kadri ALAK ha compartido por primera vez:



¿Que tegustaria?







ME GUSTARÍA
Me gustaría que hubiese sombrillas en los bancos de plazas y avenidas donde no hay arbolado
Me gustaría que todos los hombres llevasen pajarita.
Me gustaría que el reloj del ayuntamiento diese las horas por las noches
me gustaría que el camion de la basura fuera silencioso-
Me gustaría un mundo de abrazos
Me gustaría un mundo sencillo
Me gustaría que los atardeceres fueran felices para todos
Me gustaría compartir conocimientos,
Me gustaría recibir besos de aquellos que no conozco
Me gustaría repatir a manos llenas felicidad
Me gustaría que desaparecieran todas las carencias que hacen infelices a la humanidad
 

A.R.G.

sábado, 12 de abril de 2014

La orquesta de bosquel Poesía para niños

La orquesta del bosque  




La orquesta del bosque
es nueva.Todos ensayan.
Los grillos cantan y las
cigarras les acompañan.
Las liebres corren 
deseperadas, pues no
se quieren perder nada.
El lobo aulla, y el ciervo
brama escondido entre
unas ramas.
El aguila danza junto a
la rana.
El cuervo ha bajado al
suelo y baila sobre una pata.
el gilguero canta mientras
el pez toca la flauta.
El verderon toca el tambor
junto al pinzón
baila la ardilla con el ratón,
viene el zorro en camisón
Y todos bailan al mismo son. 

A.R.G.

El regreso poesía





Volaron al aire mis sentimientos,
y el viento fue mi cartero.
Te llevó mi mirada, mi llanto,
mis anhelos, mi esperanza, 
mis recuerdos, mis olvidos.
El volver a ver tu rostro.
Que quedó grabado a 
fuego en mi corazón 
de viejo.
Me entregué a la noche
con todos mis recuerdos.
 Volvio el viento, haciendo
de cartero, llamó a mi puerta,
y allí estabas tú hijo del 
alma, retornando a mi casa.
de ella tanto tiempo alejado.

A.R.G.

jueves, 10 de abril de 2014

Pardijo el Botijo cuento


 Botijo gigante

Pardijo el botijo

Pardijo es un botijo que nació de la arcilla como los demás. Pero ocurrió una desgracia a su dueño cuando lo estaba modelando, por lo tanto, lo dejó inacabado.
Cuando Pedro recibió la mala noticia, unas lágrimas rodaron por su rostro y quiso el destino que fueran a parar sobre Pardijo.
Era el último de esa mañana, ni siquiera lo puso sobre la balda para que se  secara y luego llevarlos al horno, estaba sin terminar.
Pardijo, cuando le cayeron aquellas gotas saladas, sintió en toda su estructura un calor dulce, y en ese instante se dio cuenta que podía moverse por la mesa de modelado. Anduvo durante todo el día, quedó con una forma rara pero graciosa al no estar seco.
Al caer la noche y cuando la luna entró de lleno por la cristalera, Pardijo le pidió a  esta. Por favor píntame con tus colores de plata, y la luna  así lo hizo.
Pardijo aquella noche soñó con colores y formas maravillosas, una música suave y alegre entró por todos sus poros aún sin cerrar.
Al llegar el alba y entrar el sol hasta el último rincón, Pardijo suplico al sol, entra dentro de mi y sécame del todo, pues no quiero entrar en el horno, mira mis colores de plata, me los ha pintado la luna. Ahora siento vida dentro y fuera de mí. El sol así los hizo, y Pardijo quedó acabado sin entrar en el horno.
Pasaron varios días y Pedro no aparecía, esto es muy raro, él nunca faltaba taller, esto es su vida. Mientras, Pardijo ya no solo se movía por la mesa de modelado si no que andaba por todo el taller. No se sentía un botijo. Aún
no se había visto, no sabia como era, iba a mirarse sobre una lámina de latón, cuando oyó pasos, pero no parecían los de Pedro, estos eran más lentos. De pronto se abrió la puerta y allí estaba Pedro, ¿Qué  le había pasado? Parecía mucho más viejo, con pasos lentos se sentó junto a la mesa de modelar, su cara denostaba una tristeza infinita, cogiendo la cara entre sus manos musitó, que será de todo esto que ha pasado de generación en generación, y siempre ha sido nuestro, ¿Dónde estarán la escrituras, de todo este pueblo, ¡Dios mio! las hemos buscado en cada casa, sin resultado, por lo tanto esto pronto será una gran urbanización, y desaparecerá nuestro árbol tres veces centenario.¿ Como nos puede ocurrir esto?. Con desgana fue metiendo todos los botijos en el horno, ésta será la última hornada.
Pardijo estaba escondido, tenía miedo que le metiera también en el horno. Había oído las lamentaciones, y él sabia donde estaban aquellos legajos, ¡Pero como decírselo!, ¿Le oiría?, Pardijo estaba dudando, pero de nuevo unas lágrimas resbalaron por el rostro de Pedro, Pardijo las recibió, pues estaba debajo de la mesa, volvió a sentir un calor interior, y dando un salto se puso encima de la mesa, Pedro estaba tan abstraído, que no le vio, y Pardijo le dijo con voz suave, -Pedro eso que buscáis está allá arriba en el último estante, detrás justo de los primeros botijos que hizo tu bisabuelo, hay una oquedad, y dentro está todo, lo tuyo y lo del resto del pueblo, esos legajos llevan mas cien años ahí. Pedro miró asombrado a un lado y otro, sin reparar en Pardijo, este le dijo, -soy yo aquí en la mesa, -soy Pardijo, así me llamaste tú hace días, Pedro no se lo podía creer, pensaba que se estaba volviendo loco, ¿Cómo iba hablar un botijo?, le miró con asombro, la verdad era raro, él no le había modelado, ¿y esos colores? Diantres ¿de donde has salido tú? Anda ya te lo contaré, ahora sube ahí, y encontrarás lo que tanto habéis buscado, Pedro subió pero pensando que aquello era una locura, y con asombro encontró, un royo de legajos con una cinta azul descolorida y raída, no pensó más, si, aquello era una locura, bendita locura, con grandes zancadas, salió y corrió a la iglesia, tocó la campana a arrebato, enseguida medio pueblo estaba allí y poco a poco el resto, en las casas no quedaron ni los gatos. Pedro levantó el royo de legajos y gritó a pleno pulmón, ¡Están a aquí, las de todos!, la tierra de nuestros ancestros no nos la van arrebatar.
Esta tarde vendrán los de la ciudad con toda su parafernalia, y se irán como han venido, sin nada.
A las cuatro en punto divisaron bajo una espesa capa de polvo la gran comitiva con todos los gerifaltes de la ciudad, todo muy trajeados, y en grandes coches negros. El primero fue el notario, Pedro frente a él seguro feliz, y antes de que pudiera decir nada, Pedro le entregó las escrituras, después de revisarlas todas, se volvió hacia los de la comitiva y les dijo: Señores no hay nada que hacer, estos son los auténticos dueños, y sus papeles así lo dicen. Los señores de la ciudad, protestaron mirara ron y remiraron y sumamente pálidos se fueron.
En el pueblo se desato una alegría que festejaron hasta bien entrada la noche, también acudieron de los pueblos de alrededor.
Pedro entró en su taller con una alegría inusitada, y dirigiéndose a Pardijo lo abrazó y besó, Pardijo se sintió muy feliz. Pedro le hablaba y hablaba, pero Pardijo nunca más volvió a decir ni mu. Había hecho un pacto con la luna, y tenía que cumplirlo, solamente volvería hablar si en el pueblo ocurría algo y él tenía que ayudar. Pero era muy feliz con los discursos que cada mañana le amenizaba Pedro, todos dirigidos a él.
Y colorín colorado este cuento se ha acabado, por ahora.
A.R.G.

significado del nombre de Aurora trabajo del aula caligrama









Significado del nombre:

Mi nombre es Aurora: su significado es:
Sacerdotisa de la mañana, luz y tornasoles. No en vano las luces fulgurantes del norte de Laponia, atraen a infinidad de personas para deleitarse con ese arco iris de color. Son llamadas Auroras Boreales. La Aurora se asoma tímidamente cada amanecer, con sus tonos rosáceos, desbordándonos con su belleza, con su luz, con su brillo y claridad.
También en la religión existe, son los rosarios de la Aurora.
Mi nombre me gusta, me siento identificada en algunas de sus variedades, gustándome los colores, las madrugadas, la luz  y la naturaleza, poseo una pizca de cada cosa aquí descrita,
A.R.G.