viernes, 28 de febrero de 2014

poesías para niños 1 La Granja


Retrato de una cabra divertido en busca de una cámara sobre fondo de cielo azul Foto de archivo - 16840837

Los animales

La cabra sube a la
montaña,
el canario alegre 
la acompaña.
La cabra bala,
el canario canta.
Arriba hace frío,
y se ponen abrigos.
Buscan al jilguero
que es su amigo.
Este subió temprano
y no tiene abrigo.
Pero calor de dan con 
un abrazo fraternal.




La granja

El la granja del 
tío calambres.
No hay cercas
de alambres.
Los animales
se esconden
de la luna llena,
pues juegan a esconder
y sus rayos de luz
clara parecen
hilos de plata.
Y los delata

La orquídea

La orquídea se 
despertó temprano,
Gritó a todo 
el jardín.
¡Despertaos! que ya
está aquí  abril.

El pato juega en el lago
el conejo le ve desde 
su agujero.
El jazmín trae su aroma
dulzonero.
La abeja viene a por ello.


El Carpintero.


El pájaro carpintero,
trabaja sobre la rama.
La golondrina vuela
desorientada.
El conejo corre a su 
madriguera.
Pues el milano acecha.

A.R.G.

Haiku por A.R.G. España



HAIKU


La tierra se quema
vuela un pájaro
el sol es rojo



El gallo canta bajo,
ladra el perro,
muge la vaca.


La primavera,
gotas de lluvia,
una mariposa.

El río va entre olmos,
cae lluvia,
atardeceres rojos.


Copas de árboles,
pinceladas clara,s
rojizo sol.


Otoño ventoso,
alfombras de hojas,
mil tonalidades.

aromas de flores,
fragancia natural,
olores diversos.

A.R.G.


domingo, 23 de febrero de 2014

Haiku por A.R.G. Cantabria España






Haiku


¡Oh! dulce mío.
Querido chocolate.
Voces de peregrinos


La primavera.
Gotas de lluvia.
Una mariposa

El sol se esconde.
Juega el árbol.
Canta un sapo.

El río va
entre olmos,
atardeceres rojos

A.R.G.

domingo, 16 de febrero de 2014

Poesía Tarde Gris




TARDE GRIS

Tarde gris, otoñal, cargada de 
historias.
Te quedaste atrás. Sobre
mi ventanal resbalaba el
agua que de tu vientre
manaba.
Era una tarde gris, triste,
sombría, y fría.
Pero en el recinto donde
me encontraba, todo era
paz, amor y comprensión.
Hasta que el viento se hizo
notar.
Trayendo lamentos lejanos
evocando el pasado, no 
muy lejanos.

A.R.G

viernes, 7 de febrero de 2014

El testamento. Te dejo el planeta Tierra


la Tierra desde el espacio, fotos de la Tierra, satélites artificiales


Te dejo el planeta tierra:
Tendrás que defenderlo de los especuladores, avariciosos, gentes sin escrúpulos, vividores, estafadores, es una ardua tarea, pero...
Si te alejas de aquellos que te adularan,
De aquellos que te querrán corromper con dádivas y ofrendas maravillosas, para así poder especular con bosques y terrenos vírgenes,
De aquellos otros, los avariciosos que cuanto más tienen, más quieren tener, y para ello se pondrán de tu lado con lisonjas y buenas palabras , para así conseguir más aún de lo que tienen.
De aquellos que no tienen escrúpulos, y además idearan todo tipo de artimañas y amenaza, incluida tu vida, y que sabrás que sus palabras son ciertas, no cedas ante el miedo, se fuerte, rodéate de gente que te ayudarán, pues ellos también creen en el beneficio de salvar el planeta.
De aquellos que viven del cuento, que no han dado un palo al agua, y se pegarán a ti para sacarte lo que puedan, suelen ser muy sociables, divertidos, alegres, pero también unos getas, que viven de su don de captación, con engaños y buenas palabras.
De aquellos que han hecho un oficio de vivir de la estafa, sin importarle a quién  estafar, les da igual. Tanto estafan al que tiene mucho, como a aquel que solo tiene lo justo, pero que con sus mentiras, les convencen dejándolos sin nada.
De todos los mandatarios de la tierra, que poco les importa la naturaleza, y la explotan para extraer minerales  y todo lo bueno que esta tiene en sus entrañas, para hacerlo malo, construyendo armamento para la guerra y de la destrucción de todo cuanto encuentran a su paso, incluida la humanidad.
Por ello te dejo de guardián del planeta, rodéate de todas las personas que no cumplan estos requisitos, y juntos frenareis las ansias de explotar, de adueñarse de todas y cada una de las cosas buenas que la madre naturaleza nos brinda.
La tierra es nuestra casa, y para ello la deberás cuidar, conservando limpios, sus cielos, sus ríos, sus mares, sus montañas, y respetando la ley natural y así seguirá siendo un planeta azul.
Pero si esto no se cumple dentro de un espacio de tiempo no muy lejano dejará de ser azul, para convertirse en pardusca.
A.R.G.


jueves, 6 de febrero de 2014

Mi Gitana poesia




La luna desde el Montblanc

Mi gitana del alma

Mi gitana del alma,
tiene el pelo negro,
su figura es esbelta
 y su cintura pequeña.
Sus ojos verdes no 
me quieren mirar.
Yo suspiro por ellos,
son verdes como la mar.
La rondo cada noche,
bajo un manto de estrellas.
Mi cantar lastimero no
hace mella en ella.
¿Ay! gitana del alma no
ves que de amor muero.
Hasta la luna tiene celos
de este amor tan intenso.

                                     A.R.G.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Nos visitó José Ramón Saiz Viadero






Nos visitó José Ramón Saiz Viadero

El miércoles nos visitó en nuestra aula de Caligrama José Ramón Saiz Viadero, periodista, escritor, persona inquieta y dispuesta a todo por las letras. Ha participado como conferenciante, autor de textos propios y editor de textos ajenos, así como en obras colectivas,  en prólogos de libros y en presentaciones. También ha dirigido la historia general de Cantabria. Y ha trabajado en prensa, radio y televisión.
Saiz Viadero vino a hablarnos de su última obra dedicada a los crímenes de Cantabria. Fue una charla interesante y discernida. En sus libros además de contar los crímenes bucea en la mente de los que los cometieron y los lugares que contribuyeron a ellos. Por ejemplo, una taberna en la que  el alcohol se adueñaba de las mentes de los que allí bebían y les hacía perder la razón; o las lindes de los terrenos, que pasaban de generación en generación y hacían que la inquina explotara y acabara en crímenes.
Le bombardeamos a preguntas que fue contestando, lo que convirtió la charla en una experiencia muy amena. Nos llamó especialmente la atención su vitalidad, sus ganas de seguir trabajando y sus proyectos futuros. Destacó que ahora  iba más rápido pues le quedaba menos tiempo. A sus 82 años ha vivido todo tipo de experiencias que ha ido plasmando en sus libros.
Enamorado de Cantabria,  a la que conoce en profundidad y que ha querido ir reflejando a través de sus vivencias  y acontecimientos de una manera objetiva y rigurosa.
Prometió volver pero en su próxima visita será para hablarnos de cine, otro genero que le apasiona y del que es crítico.
Desde Caligrama esperamos que sus múltiples obligaciones no le aparten de su promesa y podamos disfrutar de nuevo de su oratoria.
Por último, sólo queda darle las gracias  por esa hora tan amena que nos hizo pasar
A.R.G